El PMI manufacturero mundial repunta antes del posible impacto de los aranceles de EE UU

Después de haber vuelto a caer por debajo de la marca neutral de 50 que separa la expansión de la contracción en diciembre (49,6), el PMI manufacturero mundial subió 0,5 puntos en enero, hasta un máximo de siete meses de 50,1, señaló ABN Amro.

Esta mejora estuvo impulsada por los mercados desarrollados (MD), escribió el banco en una nota. Aún así, el sector manufacturero mundial muestra todavía una imagen de “tocar fondo” en el mejor de los casos, y no de una recuperación convincente.

De cara al futuro, las perspectivas macroeconómicas de ABN Amro para 2025 parten de la base de que los vientos en contra derivados de un choque arancelario de Estados Unidos impulsarán una ralentización del producto interior bruto mundial y del comercio de bienes en 2025 y en 2026, lo que probablemente constituirá también un lastre para la industria mundial.

Aún así, la anticipación a estos supuestos aranceles puede apoyar al comercio mundial en cierta medida en el primer semestre de este año, y esto podría crear un viento de cola a corto plazo también para la industria manufacturera mundial.

El índice agregado de los DM subió más de un punto completo hasta los 49,3, desde los 48,2 de diciembre, aunque permaneció en territorio de contracción. Entre los DM, la mayor mejora provino de EE.UU., ya que tanto el índice S&P Global PMI como el ISM volvieron a situarse en territorio de expansión.

En Europa, los PMI manufactureros mejoraron para la eurozona y el Reino Unido, pero se mantuvieron en territorio de contracción. El índice para la eurozona subió a un máximo de ocho meses de 46,6, con los índices para Alemania (hasta 45,0 desde 42,5) y Francia (hasta 45,0, desde 41,9) mostrando las lecturas más altas desde mayo de 2024 y junio de 2024, respectivamente.

Mientras tanto, el índice agregado para los mercados emergentes (ME) se mantuvo más o menos estable en enero en 50,8 (diciembre: 50,9), manteniéndose en territorio de expansión. La caída del PMI Caixin para China se vio compensada por las mejoras registradas en los demás BRIC y en Indonesia.

Tras una notable caída en diciembre (hasta 49,2), el componente de producción global volvió a subir a territorio de expansión (hasta 50,6), mientras que el componente de producción futura subió 2,5 puntos hasta un máximo de ocho meses de 61,7.

Por el lado de la demanda, el componente global de nuevos pedidos subió de 49,5 en diciembre a 50,8, también de nuevo por encima de la marca neutral y en un máximo de ocho meses. El subíndice global de pedidos de exportación subió 1,2 puntos hasta 49,4, aunque se mantiene en territorio de contracción.

El índice de cuellos de botella de la oferta mundial del banco, que incluye una métrica de exceso de oferta/demanda como componente clave, permanece en territorio de “exceso de oferta”, aunque se ha movido hacia la marca neutral durante el último año.

Las actuales condiciones de exceso de oferta mundial contribuyen a mantener a raya las presiones sobre los precios derivadas del empuje de los costes en el sector manufacturero mundial. Dicho esto, el componente del PMI mundial para los precios de los insumos ha subido un poco en los últimos meses, alcanzando un máximo de cinco meses de 54,5 en enero (diciembre: 54,4).

El componente global del PMI para los precios de producción se ha mantenido bastante plano durante el último año, lo que sugiere que los productores se muestran por ahora reticentes a repercutir los mayores costes de los insumos a sus compradores, probablemente como reflejo de las condiciones de exceso de oferta y de la moderada demanda de bienes, añadió ABN Amro.

En cualquier caso, tanto los componentes de los precios de los insumos como los de la producción se mantienen muy por debajo de los máximos observados durante el episodio pandémico de estrangulamiento generalizado de la oferta en 2021-2022, y también por debajo del máximo de 2024 observado en junio.

Mientras tanto, las tarifas de los contenedores al contado están bajando de nuevo en las últimas semanas en medio del aumento de la capacidad. Las tarifas Shanghái-Rotterdam están bajando más rápidamente que las tarifas Shanghái-Los Ángeles y Shanghái-Nueva York. Según el banco, estas diferencias en la dinámica de los precios relativos podrían ser un indicio de cierto frontloading comercial hacia Estados Unidos.

Artículo anteriorEntran en vigor los aranceles de China en respuesta a los de Trump
Artículo siguienteEl índice de precios de los alimentos de la FAO disminuye en enero