Aunque el indicador de mora en la banca privada hondureña en mayo tuvo una mejoría de 8.2 puntos básicos (pbs) con relación al mes de abril, en términos interanuales el indicador refleja un deterioro equivalente a 39.6 pbs que conlleva un “aumento de 3.945 millones” de lempiras de la cartera morosa.
Según datos de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), el índice de morosidad subió a 2,55% (2,16% en mayo de 2024), y superó la cifra de los “17.316 millones de lempiras”.
En abril anterior la mora bancara subió 36%.
La AHIBA apunta que con relación al mismo mes del año pasado, “los créditos atrasados son los que más están contribuyendo al deterioro del indicador, seguidos por los créditos en ejecución judicial“.
Y es que los créditos atrasados representan el 42% del total y los que están en ejecución judicial el 24%. El 28% de la cartera en mora ha sido refinanciada (menor al 35% que se registraba a mayo del año pasado).
Hay que destacar que los indicadores de cubrimiento de cartera sin alivio y con alivio registraron mejorías en el mes de mayo. “Sin embargo, persiste el deterioro de los mismos con relación al mismo mes del año pasado, equivalentes a 16.9 pbs para la cartera sin alivio y a 34.4 pbs para la cartera con alivio”, reconoce la entidad bancaria.
Esto ha ocurrido, agrega, a pesar de que las reservas para la cartera sin alivio aumentaron en 2,532.5 millones y en 2,785.8 millones para la cartera con alivio.
En mayo anterior, la demanda de créditos bajo y la cartera total se redujo en más de 1.629 millones de lempiras.