El gobierno inaugura obras que aún no las ha pagado, reclama la Chico

Tramo carretero de Gracias a La Campa

El presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), Silvio Larios cuestionó que el gobierno inaugure obras casi todas las semanas, pero no les paga a las empresas constructoras que edifican los proyectos.

Las declaraciones coincidieron con la inauguración presidencial de un tramo carretero de concreto hidráulico de 14.24 kilómetros tiene un costo de 303.9 millones de lempiras que une Gracias con La Campa en el Departamento de Lemira. El costo es de 21.3 millones de lempiras por kilómetro.

Larios sotuvo que muchas de las obras públicas en las que se contratan compañías privadas, no se les da anticipo y tampoco se les transfiere recursos porque la Secretaría de Finanzas no hace los desembolsos.

Sin referise a la obra rcién inaugurada, ironizó: “bien andan inaugurando obras que son visibles en los diferentes medios de comunicación, pero no las pagan, eso es lo triste. Creo que es un mal mensaje que se da porque la realidad de las cosas es que estamos haciendo todo al revés”.

Exigió que a la par que se inauguran las obras, las misma deberían ser pagadas por el gobierno a los contratistas privados. “Tenemos que cumplir las leyes, nuestros funcionarios públicos están obligados a cumplir las leyes”, añadió.

Consideró que existe una “actitud tonta y aberrante por parte de las autoridades” encargadas de realizar los pagos porque con base a sus propias afirmaciones a través de los medios de comunicación de los funcionarios existe una captación de tributos como nunca antes en la historia, pero a la par no se cumplen con las obligaciones con los proveedores del gobierno.

La deuda nuevamente alcanza los 4 mil millones de lempiras, de oficinas como la Secretaría de Infraestructura (SIT), Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), alcaldías y otras contratantes. “El fondo crece día a día porque el gobierno no está pagando que es lo que debería de hacer de manera continua”, apuntó.

Fondos Banhprovi

Sobre los fodnos del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI), que impulsan la construcción de vivienda, dijo que este año no se reportan fondos y el año pasado se registró una baja considerable.

En el primer año se construyeron 30 mil unidades, 10 mil en el segundo año y 7 mil en el tercer año, pero este 2025 no existen asignación de recursos para la edificación de viviendas, señaló.

Artículo anteriorEstados Unidos acepta donación de avión de lujo de Qatar
Artículo siguienteEl petróleo de Texas baja un 0,74%, hasta 61.57 dólares el barril