El déficit comercial de Nicaragua disminuyó un 16,3% en el primer semestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2024, ante un mayor incremento en las exportaciones sobre las importaciones, informó en Managua el Banco Central nicaragüense.
“El déficit acumulado en el primer semestre fue de 1.147,6 millones de dólares (1.372 millones en el primer semestre de 2024)”, un 16,3% menor, detalló el banco emisor del Estado en un informe.
Las exportaciones totales de mercancías y de bienes de zona franca a junio sumaron 4.441,1 millones de dólares, para un incremento del 12,5% con respecto al mismo periodo de 2024, debido a un alza de las exportaciones de mercancías (21,9%) y en las exportaciones de zona franca (0,5%), precisó.
El crecimiento de las exportaciones de mercancías estuvo soportado por el aumento de las exportaciones agropecuarias (48,7%), industria minera (31,5%), y pesca y acuicultura (13%), puntualizó.
El crecimiento de las exportaciones agropecuarias fue impulsado principalmente por el aumento de los precios internacionales del café (42,7%) y ganado en pie (37,8%), destacó la entidad.
En tanto, las importaciones de mercancías y de bienes de zona franca en el primer semestre de 2025 totalizaron 5.588,7 millones de dólares, un 5,1 % más que las registradas a junio de 2024, indicó.
Este resultado fue consecuencia del incremento de 5% en las importaciones de mercancías y 5,4% en las importaciones de zonas francas, explicó la entidad monetaria
Nicaragua cerró el 2024 con un déficit en su balanza comercial de 3.058,5 millones de dólares, un 24,6% más al registrado un año antes. Ese déficit comercial representó un 17,2% del Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua de 2024, de acuerdo con los datos oficiales.