El BCIE, CAF y CDB firman acuerdos de intercambio de exposición por $1.150 millones

Tres bancos multilaterales de la región firmaron “acuerdos de intercambio de exposición (EEA, por sus siglas en inglés) ” por 1.150 millones de dólares, que les permite diversificar el riesgo de sus exposiciones crediticias soberanas.

La operación incluye al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco de Desarrollo del Caribe (CDB).

El BCIE y el CAF firmaron un EEA (sigla en inglés) por 700 millones de dólares, mientras que el CDB y el BCIE ejecutaron un EEA por 450 millones.

Según el BCIE, las operaciones sientan un precedente, ya que son las primeras de este tipo entre Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMDs) con calificación inferior a AAA y BMDs regionales, respectivamente.

La información señala además que, al tener en cuenta las recomendaciones del Marco de Adecuación del Capital del G-20, los acuerdos reflejan un esfuerzo más amplio dentro de la comunidad de BMDs por adoptar instrumentos financieros innovadores que mejoren la eficiencia del balance y amplíen el impacto en el desarrollo.

“Estos acuerdos representan un hito en nuestra historia y un resultado concreto de nuestro compromiso con la transformación del financiamiento para el desarrollo a través de alianzas estratégicas y la innovación financiera”, destacó la presidenta ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez.

Por su parte, el presidente de la CAF, Sergio Díaz-Granados, dijo que el acuerdo con el BCIE “sienta un precedente para la optimización del capital y un mayor apoyo a América Latina y el Caribe”.

El titular del CDB, Daniel Best, expresó que la EEA se alinea con su visión de innovar mediante la introducción de soluciones de capital con visión de futuro que mejoran la capacidad del CDB para proporcionar financiación para el desarrollo sostenible y con impacto a sus países miembros.

¿Qué son los EEA?

Un intercambio de exposición es una herramienta que brinda alivio de capital para los BMD centrados en garantías soberanas. Ocurre mediante el intercambio de exposiciones crediticias concentradas con exposición a países donde la exposición crediticia es menor o inexistente.

Son una forma poderosa y rentable de mejorar la suficiencia de capital y la solvencia de los BMD regionales, cuyas opciones de diversificación de cartera pueden verse limitadas.

El intercambio será “sintético” ya que no implica la transferencia real ni la eliminación de préstamos de la hoja de balance de ninguna de las partes y no cambia la relación entre el prestamista original y el prestatario.

Artículo anteriorMoody’s mantiene perspectiva negativa sobre China
Artículo siguienteBananera Chiquita Panamá suspende parte de sus operaciones por huelga