Al culminar marzo de 2025, la deuda externa del sector público alcanzó un saldo de 9.918 millones de dólares, menor en 285.9 millones al reportado a diciembre de 2024 ($10,204.3 millones).
La menor deduda se debe a que los pagos superaron los desembolsos. Los pagos a capital efectuados fueron por 384.7 millones de dólares que superaron los desembolsos recibidos de 70.9 millones de dólares, generando una amortización neta de 313.8 millones que fue contrarrestado en parte por una variación cambiaria (evaluación) que aumentó el saldo en 27.9 millones de dólares.
Porr tipo de deudor, el 90,9% ($9,021 millones) lo adeuda el Gobierno General, el 7,6% ($755.3 millones) corresponde al Banco Central de Honduras, el 1,3% ($126.6 millones) pertenece a las Empresas Públicas No Financieras (ENEE y ENP) y el 0,2% ($15.5 millones) lo
deben las Instituciones Públicas Financieras (Banhprovi).
.
Al clasificar la deuda externa por tipo de acreedor, se observa que las obligaciones con organismos multilaterales representan el 68,8% ($6,816.2 millones), seguido por los acreedores comerciales con 20,8% ($2,066.2 millones) y el restante 10,4% ($1,036 millones) se contrató con entes bilaterales.
Asimismo, por instrumento de contratación de la deuda, el 79,8% ($7,918.4 millones) fue bajo el concepto de préstamos y 20,2% ($2,000.0 millones) en títulos valores.
Estos últimos fueron colocados en el mercado financiero internacional por medio de tres emisiones: la primera, por 700 millones en enero de 2017; la segunda, por 600 millones en junio de 2020; y la tercera, por 700 millones en noviembre de 2024. Cabe indicar que todos estos títulos fueron negociados a 10 años plazo, con un único pago de capital al vencimiento programado para los años 2027, 2030 y 2034, respectivamente.