Al culminar diciembre de 2024, la deuda externa del sector público hondureño alcanzó un saldo de 10,242.2 millones de dólares, un aumento de 870.6 millones de dólares al reportado en diciembre de 2023 ($9,371.6 millones).
Esto representa un aumento de 9,29% con desembolsos recibidos por 1.697 millones de dólares, en especial en el último trimestre del año anterior. Los desembolsos fueron cubiertos parcialmente por los pagos de capital efectuados ($765.2 millones) y una variación cambiaria favorable que disminuyó el saldo en $61.5 millones.

De acuerdo al tipo de deudor, se puede identificar que: el 91,2% ($9,340.6 millones) lo adeuda el Gobierno General, el 7,4% ($762.1 millones) corresponde al Banco Central de Honduras (BCH), el 1,3% ($124.4 millones) pertenece a las Empresas Públicas No Financieras (ENE), y un 0,1% ($15.1 millones) lo deben las Instituciones Públicas Financieras (Banhprovi).
Asimismo, de acuerdo al instrumento de deuda contratado, el 80,5% ($8,242.2 millones) fue bajo el concepto de préstamos y el restante 19,5% ($2.000 millones) en títulos valores, mismos que fueron colocados en el mercado financiero internacional a diez años plazo, mediante tres emisiones.
La primera, llevada a cabo en enero de 2017 por $700 millones, la segunda en junio de 2020 por $600 millones y la tercera en noviembre de 2024 por $700 millones. Dichas emisiones deberán ser canceladas mediante un único pago de capital al vencimiento, previsto para los años 2027, 2030 y 2034, respectivamente.
Desembolsos y pagos
El año pasado, el sector público recibió desembolsos, por un monto de $1,697.3 millones, en su mayoría destinados para apoyo presupuestario con $1,020 millones, que incluyen la colocación de un Bono Sostenible, verde y social en el mercado financiero internacional por $700 millones.
Al mismo tiempo, se erogaron 1,160.8 millones de dólares por concepto del servicio de la deuda externa, de los cuales el 65,9% ($765.2 millones) se canceló a capital y el 34,1% ($395.6 millones) se utilizó para honrar costos financieros (intereses y comisiones).
Del total pagado, $779.9 millones fueron a organismos multilaterales, $271.8 millones a acreedores de origen comercial y $109.1 millones a entes bilaterales. Este año se liquidaron $172.9 millones del tercer y último vencimiento del bono soberano emitido en marzo de 2013 ($166.7 millones a capital y $6.2 millones a intereses).
En tal sentido, a diciembre de 2024, el saldo de la deuda externa del sector público en términos del PIB, se ubicó en 27,5%, reflejando así una disminución de 11.5 pp respecto al cierre de 2020.