Deuda externa del BCH aumentó 17% en 2024 a 760 millones de dólares

El saldo de la deuda externa del BCH, a diciembre de 2024, fue 760.6 millones de dólares, mostrando un aumento de 17,3% con respecto al mismo período del año anterior ($648.4 millones).

El crecimiento se debe a la suscripción de dos nuevos acuerdos de préstamos con el FMI, desembolsos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), así como por el efecto de la variación del tipo de cambio entre el dólar de los Estados Unidos y los Derechos Especiales de Giro (DEG), contrarrestado por la amortización de capital programada para el año.

Por otra parte, la distribución de la deuda externa del BCH por tipo de acreedor correspondió en un 99,7% a organismos multilaterales (FMI y BCIE) y 0,3% a organismos bilaterales (Eximbank-China)-

El FMI es el mayor deudor con 608.6 millones de dólares (aumentará con el nuevo desembolso proyectado para este año), seguido del BCIE con 150 millones de dólares.

El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó un acuerdo de tres años con el Gobierno en el marco del Servicio Ampliado del FMI y del Servicio de Crédito Ampliado a favor de Honduras, para acceder a aproximadamente $830 millones. Al cierre de 2024 y luego de haber concluido la aprobación de la primera y segunda revisión del programa, se obtuvo un desembolso de DEG150,000,000.00, equivalente a $197,525,940.7.

Asimismo, se continuó elaborando la proyección del servicio de deuda del Gobierno con la finalidad de dar seguimiento a los pagos que se deben efectuar por concepto del servicio de la deuda externa a través del Sistema de Gestión y Administración de Deuda.

Artículo anteriorDesaprobación económica de Trump alcanza un nuevo mínimo, encuesta CNBC
Artículo siguienteCentroamérica lidera ranking de países con más habitantes por hogar en Latinoamérica