Deportaciones afectarán economía de EEUU, advierte Economic Insights

Las industrias más afectadas son la agricultura, la construcción y los servicios

Las políticas migratorias de la administración de Donald Trump están minando la fuerza laboral y elevando los precios de alimentos y costos de producción, según un análisis de la firma consultora Economic Insights and Research Consulting.

Este informe se centra en las primeras señales de alerta que indican que las deportaciones están causando daños económicos en Estados Unidos, como pérdidas de empleo y otras medidas económicas en los sectores de la construcción, la agricultura, el ocio y la hostelería.

“Para estos tres sectores, ya existen sólidas pruebas anecdóticas y datos empíricos que indican que las deportaciones están causando daños económicos. A medida que se disponga de más datos y se ajusten al ritmo de la aceleración de las deportaciones, podrían surgir evidencias de daños económicos en otros sectores”, señala el estudio, titulado “Señales de advertencia sobre los daños económicos causados por las deportaciones”.

Las redadas migratorias dirigidas a trabajadores de granjas han derivado en un alza de precios: las verduras frescas se encarecieron más de 8% anual y la carne subió 7%. El Buró de Estadísticas Laborales reportó 2 millones 371 mil empleos agrícolas en marzo de 2025, frente a 2 millones 216 mil en julio, una pérdida de 155 mil puestos en solo cuatro meses.

La construcción, donde el 13% son empleos no autorizados, también muestra signos de debilitamiento. Los permisos cayeron un 17% en el noreste y disminuyeron en estados con alta dependencia de mano de obra inmigrante como Texas, Florida y California, lo que agrava la crisis de vivienda para familias trabajadoras.

Otros sectores, como el ocio y el turismo, apenas crecieron 0,2% en estados con gran presencia de inmigrantes, afectando a restaurantes, hoteles y negocios locales.

“Industrias que dependen en gran medida de la mano de obra inmigrante, como la manufactura, el cuidado de ancianos, el cuidado de niños y los trabajos a largo plazo. Las industrias del cuidado de la salud tienen mayores probabilidades de verse afectadas”, concluyen los autores del estudio Robert Lynch, Michael Ettlinger y Emma Sifré.

El Buró de Estadísticas Laborales reportó 2 millones 371 mil empleos agrícolas en marzo de 2025, frente a 2 millones 216 mil en julio, una pérdida de 155 mil puestos en solo cuatro meses.

Artículo anteriorActividad económica mejora en junio a 3,9%: IMAE
Artículo siguienteLa inflación de los productores en EEUU se acelera en julio