CREE impone precio máximo al mercado de oportunidad de energía: ¿efectos?

La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), aprobó establecer un “precio máximo en el Mercado de Oportunidad”, que es el conjunto de transacciones de compra-venta de electricidad y potencia a corto plazo se definía a través de la oferta y demanda.

La intervención de la CREE, fue solicitada por la ENEE en enero anterior, pero los analistas la consideran una medida contradictoria porque “congelar” el precio podría provocar escasez o encarecimiento de la energía. Kevin Rodríguez, analista energético, en su red social X cuestionó la decisión y señaló “congelan el Mercado de Oportunidad pero meten arrendamientos qué cuestan $0.22/kWh ~ $0.30/kWh“.

Según la CREE la decisión es “para proteger a los usuarios finales, evitando que las ineficiencias del mercado impacten en la tarifa de energía”.

Según el Acuerdo CREE-36-2025, se trata de la aprobación del informe de resultados de la consulta pública número CREE-CP. 01-2025 y las disposiciones transitorias para establecimiento de precio máximo”.

Esta “consulta pública” (con 17 comentarios admisible), está basada en los resultados de la consultoría de la CREE (CPN-CREE-02-2024) para el “Análisis Regulatorio del Mercado Eléctrico de Oportunidad Nacional”.

Contratan consultores

La CREE contrató al Consorcio BA Energy Solutions S.A. & Asesores, Consultores y Abogados S. de R.L (Atlantic Consulting Group) por un monto de 89.375 dólares (2.3 millones de lempiras).

El consultor, dice la CREE, realizó los análisis y evaluaciones pertinentes y presentó como resultado una propuesta de disposiciones regulatorias de carácter transitorio” para el establecimiento de precios máximos en el Mercado Eléctrico de Oportunidad Nacional (MEO) que permitirían limitar el traslado de ineficiencias a la tarifa eléctrica originadas por la escasez significativa de oferta de capacidad de generación eficiente y falta de plena competencia en el mercado.

Lo anterior, considerando también que, de acuerdo con los Informes de Ajuste Tarifario, entre diciembre de dos mil veintitrés (2023) y noviembre de dos mil veinticuatro (2024), las compras efectuadas por la Empresa Nacional de Energía eléctrica (ENEE) en el Mercado Eléctrico de Oportunidad (MEO) representaron 47,72% de la energía adquirida para abastecimiento de la demanda del sistema.

LEA: CREE reforma obligación de licitación internacional en compra de energía en firme

Artículo anteriorGustavo Petro asume presidencia de la Celac con plan de integración energética
Artículo siguienteLos aranceles de EE UU tendrán un impacto fiscal desigual, según Fitch