19.1 C
Tegucigalpa

Construcción de Palmerola tiene un avance de «49,40%»: Supervisora CINSA-FOA-FIS

Mientras el Congreso Nacional aprobó la petición del Poder Ejecutivo de ampliar la concesión del aeropuerto de Palmerola, las empresas supervisoras, una hondureña y dos mexicanas, informaron que existe un incumplimiento en el cronograma de obras e inversiones.

Firmado en marzo de 2016, por Coalianza, Insep y la empresa EMCO, el contrato establecía un plazo de «24 meses para ejecución de obras». Sin embargo, fue modificado el plazo para terminar las obras para este año y enero de 2020.

La inversión referencial es de «87,148,311.90 dólares» (87.1 millones de dólares), y un costo total de 163 millones. Ese monto se modificó también y ahora es cercano a los 210 millones de dólares, la mayor parte con fondos nacionales y alivio de deuda externa del gobierno de España.

Fuente: Superintendencia de Alianzas Público Privadas (SAPP)

Las firmas CINSA de Honduras y FOA y FIS de México, señalan que al mes de octubre, Palmerola reporta un «avance financiero de 51.60%», y un avance físico de «49,40%».

«Para el período reportado el Concesionario lleva un avance real acumulado de un 49.40% (Incluye Obras Iniciales y Gastos por Obras Generales), siendo el valor del límite inferior de un 93.46%».

El consorcio, en su informe a la Superintendencia de Alianzas Público Privadas (SAPP), advierte que el edificio Terminal de Pasajeros, debió entregarse en el mes de septiembre y apenas registra un avance de 50.78%.

«De acuerdo al Cronograma (V01) aprobado por el Concedente la Obra Obligatoria No. 8 Nuevo Edificio Terminal de Pasajeros, tiene fecha de inicio el 11.07.2017 y fecha de finalización 30.09.2019, por consiguiente, el plazo aprobado esta finalizado, representando, a la fecha de cierre del presente informe, un excedente de un (1) mes calendario».

«El desfase medido por la supervisión a la fecha de vencimiento del plazo oficial es de 49.22%» agrega el informe.

Los contratistas señalan que en los últimos años se han realizado varias modificaciones al contrato para ampliar plazos en la construcción y sobretodo en aportes por parte del gobierno central.

Al mes de octubre se ha generado 612 empleos por Palmerola.

Los consultores advierten retraso en la mayoría de obras programadas e incumplimiento en las fechas. Sin embargo, la construcción tardará dos años más, por el momento.

CINSA-FOA-FIS, formado por las empresas Consultores en Ingeniería S.A. de C.V. (CINSA) de nacionalidad hondureña, Felipe Ochoa y Asociados S.C. (FOA Consultores) y FOA Ingeniería y Servicios S. DE R. L. DE C.V. (FIS) ambas
de nacionalidad mexicana.

Entradas recientes

Articulos Relacionados