Congreso Nacional autoriza a la ENEE a contratar bonos por 700 millones de dólares

Contratos en el Congreso Nacional se aprueban con poco debate

Se incluye la aprobación de un “préstamo puente” con Banco Atlántida por 100 millones de dólares

El Congreso Nacional autorizó este miércoles a la Empresa la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), la colocación de un bono soberano de hasta “700 millones de dólares”, en el mercado nacional o internacional para la “recuperación financiera” de la estatal de energía.

También se aprobó un “préstamo puente” con Banco Atlántida por 100 millones de dólares, que sería pagado por la ENEE después de la colocación del bono de 700 millones de dólares.

La sesión se realizó en medio de protestas y los créditos fueron aprobados con apoyo del Partido Liberal y oposición del Partido Nacional y algunos miembros del PSH.

Según los considerando del dictamen leído en la Cámara, la emisión es (nuevamente) para cancelar la deuda con los proveedores que supera los “10.127 millones de lempiras” al cierre de 2024.

Los recursos captados serán destinados “a inversión en la red de distribución para disminución y control de pérdidas, a la gestión de pasivos, refinanciamiento, compra, permuta, pago anticipado o al vencimiento de la deuda, para cubrir obligaciones financieras de la ENEE, incluyendo el pago a proveedores de energía y la constitución de reserva de liquidez para endeudamientos, con el fin de garantizar la continuidad del servicio de energía eléctrica”, señala el decreto.

Según la ENEE, hay una recuperación financiera que permite el nuevo endeudamiento ya que el año pasado se registraron “ahorros” en las operaciones en Patuca III y la concesión a EEH.

La colocación de los bonos tendrán garantía soberana y las condiciones financieras se conocerán hasta su colocación, explicó el vice presidente del Congreso, Hugo Noé Pino.

Esta sería la segunda emisión soberenada de deuda de la actual administración. La primera fue por $700 millones (a tasa de 8,62%) para financiar el Presupuesto General 2024 (incluyendo apoyo a la ENEE).

Para los analistas económicos, la nueva deuda sólo “tapa” el problema financiero de la ENEE para el Estado, con la misma práctica de las administraciones anteriores.

Pago a generadores

Sobre el contrato con Banco Atlántida, este se firmó el 27 de diciembre y se destinaría “al pago a los generadores eléctricos y proveedores de energía a través del Sistema Siafi, sobre deuda vencida a cargo de la ENEE.

No se dieron a conocer las condiciones financieras y fue el diputado Hugo Noé Pino, quién afirmó que sería por un período máximo de dos meses, “una vez que la ENEE obtenga la colocación del bono de 700 millones de dólares”.

En la sesión se aprobó también el contrato con el CAF de 80 millones de dólares, firmado el año pasado, destinado a igualdad de género e inclusión social.

Artículo anteriorEl petróleo de Texas baja un 2,7%, hasta $71.37 el barril
Artículo siguienteLatinoamericanos apoyan uso de fuerza militar de EE UU contra Maduro, según encuesta