Comercio hondureño cerró a la baja el tercer trimestre de 2023

La balanza comercial muestra un déficit de 5.620 millones de dólares

Al tercer trimestre de 2023, el intercambio comercial de bienes del país con el exterior continuó a la baja y registró un caída del -7,1% en las exportaciones y -7,9% en importaciones.

Según el informe del Banco Central de Honduras (BCH), hasta septiembre, se exportaron 8.941 millones de dólares y se importaron 14.561 millones, dejando un déficit comercial de 5.620 millones de dólares.

Las exportaciones de bienes cayeron en 683 millones, en relación a septiembre del año pasado, en especial por la caída de 11,8% en las exportaciones de bienes para transformación (maquila). Mientras las importaciones tuvieron una caída de 1.250 millones de dólares, también afectadas por la menor actividad maquiladora.

Del total de las exportaciones ($8.941 millones), el 53,6% corresponden a mercancías generales y 46,4% de bienes para transformación (maquila); en tanto, del total de las importaciones ($14.561 millones), 83% son bienes considerados mercancías generales y el restante 17% bienes para maquila.

Superávit con Europa y mayor déficit con Asia

En términos de intercambio comercial y a nivel de socios o regiones comerciales, Norteamérica continuó siendo el primer mercado con el 56,6% de las exportaciones hondureñas ($5.058 millones) y desde donde se importó el 41,6% ($6.059 millones). El déficit comercial es de mil millones de dólares.

Con Centroamérica se registró un déficit de $1.207 millones, $71.9 millones menos comparado con lo alcanzado a septiembre de 2022 ($1.279.1 millones). El intercambio comercial con Asia reportó un déficit de 2.701.4 millones, denotando una baja interanual de $130.7 millones, asociado a una reducción en las importaciones originadas en China e India.

Mientras que el intercambio comercial con Europa, fue superavitario en $226.3 millones, aunque inferior en $72.7 millones, explicado por la contracción en las exportaciones de aceite de palma a Italia y café a Alemania e Italia.

Artículo anteriorBancos miembros de la Alianza para América Central se comprometen a digitalizar 20% de las remesas
Artículo siguienteExportación maquiladora cae 13%, pero cerró el tercer trimestre en $4.146 millones