Comercio global de mercancías sube por temor a los aumentos de aranceles: OMC

El comercio mundial de mercancías registró un fuerte repunte en el primer cuatrimestre de 2025 al adelantar los importadores las compras antes del aumento de los aranceles previsto por Estados Unidos, sin embargo, el debilitamiento de los pedidos de exportación indica que es posible que ese impulso no sea duradero.

El último Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC ha alcanzado un valor de 103,5, frente a 102,8 en marzo, mientras que el índice anticipado de nuevos pedidos de exportación ha descendido a 97,9, lo que apunta a una ralentización del crecimiento del comercio más avanzado el año.

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías es un indicador adelantado compuesto del comercio mundial que proporciona información en tiempo real sobre la trayectoria del comercio de mercancías en relación con las tendencias recientes. Un valor superior a 100 se asocia a volúmenes de comercio por encima de la tendencia, mientras que un valor inferior a 100 indica que el comercio de mercancías ha caído por debajo de la tendencia o lo hará en un futuro próximo.

Si bien la lectura actual del barómetro de 103,5 supera tanto el valor de referencia de 100 como el índice del volumen del comercio trimestral, la disminución de las órdenes de exportación y el carácter temporal de la anticipación indica que el crecimiento del comercio puede ralentizarse en los meses venideros a medida que las empresas importen menos y empiecen a utilizar las existencias acumuladas.

El componente más predictivo del barómetro, las órdenes de exportación nuevas (97,9), se ha situado por debajo de su valor de referencia de 100 en la zona de la contracción, lo que indica un crecimiento del comercio más débil a finales de año.

Por otra parte, la mayoría de los demás componentes del barómetro han aumentado por encima de la tendencia. Los índices relacionados con el transporte, incluidos el transporte aéreo de carga (104,3) y el transporte de contenedores (107,1), reflejan un aumento del movimiento de mercancías.

El índice de los productos de la industria del automóvil (105,3) también es superior a la tendencia debido a la resiliencia de la producción y las ventas de vehículos. El índice de componentes electrónicos (102,0) ha aumentado por encima de la tendencia, tras haber experimentado un bajo rendimiento en 2023 y 2024. Por último, el índice de materias primas (100,8) solo muestra un crecimiento modesto, muy poco por encima del punto de referencia.

El crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías fue moderado en el cuarto trimestre de 2024, pero es probable que repunte durante el primer trimestre de 2025 por lo que indican el barómetro del comercio de mercancías y los datos preliminares sobre el comercio.

En el informe de la Secretaría de la OMC titulado “Perspectivas del comercio mundial y estadísticas”, de 16 de abril de 2025 se preveía un crecimiento estable del comercio del 2,7% para 2025 en el marco de un escenario de aranceles bajos, que reflejaba las condiciones de política de comienzos de año, y una contracción del -0,2% en el marco de las políticas vigentes a mediados de abril.

Los acontecimientos posteriores, entre ellos los acuerdos comerciales entre los Estados Unidos y China y los Estados Unidos y el Reino Unido, así como el aumento de los aranceles sobre el acero y el aluminio, han ejercido una ligera presión al alza y a la baja sobre la previsión, de manera que las perspectivas generales han quedado básicamente inalteradas en el 0,1%. 

Sin embargo, es posible que se produzca una contracción del comercio, por ejemplo, si se restablecen los aranceles recíprocos de los Estados Unidos, o si la incertidumbre en la política comercial se propaga a nivel mundial.

Artículo anteriorEEUU impone arancel de 50% a Brasil tras disputa presidencial
Artículo siguienteSuspensión de garantías constitucionales se extiende al 16 de agosto