Facebook Twitter
  • Portada
  • Actualidad
  • Banca
  • Finanzas
  • Negocios
  • Tecnología
  • Industria
  • Más
    • Política
    • Regionales
    • Emprendedores
    • Mercados
    • Empleos
    • Educación financiera
  • Opinión
Buscar
24.4 C
Tegucigalpa
  • Mercados
    • El BID busca desbloquear más de $11.000 millones para sostenibilidad

      Vacantes de empleo aumentan en mayo en EEUU, pero hay poca…

      Senado de EEUU aprueba proyecto de ley fiscal del presidente Donald…

      Economía internacional y mercados hoy

      Renault registrará pérdida no monetaria de $11.200 millones por Nissan

  • Tecnología
    • Canadá quita el impuesto a servicios digitales para negociar con EEUU

      Meta monetiza WhatsApp con nuevos anuncios y contenido por suscripción

      Seis tendencias tecnológicas del 2025: Deloitte

      Constellation y Meta firman un acuerdo de 20 años para energía…

      La Oficina Comercial de EE UU extiende la tregua sobre ciertos…

Facebook Twitter
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Dinero HN

  • Portada
  • Actualidad
    • Inflación sube a 2,96% en primer semestre de 2025

      El BID busca desbloquear más de $11.000 millones para sostenibilidad

      Vacantes de empleo aumentan en mayo en EEUU, pero hay poca…

      Marco Rubio anuncia el cierre definitivo de USAID

      Gobierno contrata préstamo por $50 millones con Fondo OPEP

  • Banca
    • El BID busca desbloquear más de $11.000 millones para sostenibilidad

      Gobierno contrata préstamo por $50 millones con Fondo OPEP

      Banco CUSCATLAN premia uso de tarjeta de débito con sorteos semanales…

      La inversión extranjera en Honduras creció 5,7% a marzo hasta los…

      Remesas crecen 23% y superan los 5.403 millones de dólares

  • Finanzas
    • Gobierno contrata préstamo por $50 millones con Fondo OPEP

      Senado de EEUU aprueba proyecto de ley fiscal del presidente Donald…

      Trump reafirma aumento del 68% en impuestos si no se aprueba…

      Canadá quita el impuesto a servicios digitales para negociar con EEUU

      Destituyen al ministro de Sedesol, José Carlos Cardona

  • Negocios
    • La inversión extranjera en Honduras creció 5,7% a marzo hasta los…

      España muestra interés en proyecto de tren Panamá-David-Frontera

      Empresas de EEUU no pagarán el impuesto del 15% de la…

      La inversión extranjera directa en EEUU cae en el primer trimestre…

      Colleen Anne Hoey Encargada en Negocios de la Embajada de EEUU…

  • Tecnología
    • Canadá quita el impuesto a servicios digitales para negociar con EEUU

      Meta monetiza WhatsApp con nuevos anuncios y contenido por suscripción

      Seis tendencias tecnológicas del 2025: Deloitte

      Constellation y Meta firman un acuerdo de 20 años para energía…

      La Oficina Comercial de EE UU extiende la tregua sobre ciertos…

  • Industria
    • Inflación sube a 2,96% en primer semestre de 2025

      Renault registrará pérdida no monetaria de $11.200 millones por Nissan

      Construcción privada cae 17,8% en primer trimestre de 2025

      Así quedan las tarifas de energía eléctrica a partir de julio:…

      No habrá energía este martes en casi todo el litoral atlántico

  • Más
    • Política
    • Regionales
    • Emprendedores
    • Mercados
    • Empleos
    • Educación financiera
  • Opinión
Inicio Banca CNBS autoriza a Davivienda aumento de capital social de 600 millones de...
  • Banca
  • Empresas hoy

CNBS autoriza a Davivienda aumento de capital social de 600 millones de lempiras

Por
Mesa Editorial
-
16 mayo, 2022
Torre Davivienda en Tegucigalpa

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) confirmó la autorización para el aumento de capital social de banco Davivienda por 600 millones de lempiras, con lo cual superará los 2.370 millones de lempiras.

Es un aumento del 34% de capital y se cubrirá con “utilidades de ejercicios anteriores”, informó el banco de capital colombiano, cuyos socios se reunieron en octubre del año pasado para modificar la escritura de constitución (claúsula sexta) y artículo 5 (Capítulo II de los Estatutos Sociales), referentes al capital social.

El capital pasará de 1.770 millones 42.400 lempiras a 2.370 millones 42.400 lempiras. La Superintendecia Financiera de Colombia, aprobó la decisión bancaria mediante el Memorando SBOUA-DT-36/2021 del 16 de noviembre de 2021.

El nuevo monto está dividido en veintitrés millones setecientos mil cuatrocientos veinticuatro (23.700.424) acciones comunes y nominativas de L100.00 cada una.

Davivienda ocupa el sexto lugar en activos en el ranking bancario de Honduras con más de 46,494 millones de lempiras de lempiras al cierre del primer trimestre del año. Las utilidades a esa misma fecha superaron los 104 millones de lempiras .

Los bancos que operan en Honduras reportaron ganancias por más de 2.100 millones de lempiras a marzo.

La aprobación de la CNBS fue por unanimidad de los tres comisionados y del Secretario General.

  • Etiquetas
  • Bancos
  • Capital social
  • CNBS
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    Artículo anteriorLas remesas aumentarán 4,2% este año y alcanzarán los $630.000 millones, según el BM
    Artículo siguienteRiesgo de país sigue en alza y abre hoy en 6,91% para Honduras: EMBI
    Mesa Editorial

    Artículos relacionadosMás del autor

    Actualidad

    El BID busca desbloquear más de $11.000 millones para sostenibilidad

    Actualidad

    Gobierno contrata préstamo por $50 millones con Fondo OPEP

    Banca

    Banco CUSCATLAN premia uso de tarjeta de débito con sorteos semanales de L2,500

    Entradas recientes

    El petróleo de Texas baja un 1,4%, hasta $78,02 el barril

    La demanda china de diésel registró en junio la mayor caída en tres años:...

    Banco Mundial estima crecimiento económico de Honduras de 4,7% en 2021 y de 4,4%...

    Banadesa habilita 1.000 millones de lempiras en créditos para pequeños productores agrícolas a tasas...

    Pobreza sigue en aumento a pesar de millonario gasto estatal: Fosdeh-INE

    Lo más popular

    Inflación sube a 2,96% en primer semestre de 2025

    Los precios de los bienes y servicios subieron en junio, en especial por combustibles y precio de pasaje aéreos, con un Índice de Precios...

    El BID busca desbloquear más de $11.000 millones para sostenibilidad

    Junto al Banco Mundial, el BID tiene previsto emitir hasta $1.000 millones en "Bonos Amazonia" El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aspira a desbloquear al...

    Vacantes de empleo aumentan en mayo en EEUU, pero hay poca contratación

    Las ofertas de empleo en Estados Unidos subieron inesperadamente en mayo, pero una disminución en la contratación se sumó a las señales de que...

    Marco Rubio anuncia el cierre definitivo de USAID

    Estados Unidos puso fin al modelo de cooperación internacional encabezado por USAID, anunció este 1 de julio el secretario de Estado Marco Rubio, quien...

    Gobierno contrata préstamo por $50 millones con Fondo OPEP

    La presidenta, Xiomara Castro de Zelaya, firmó un préstamo de 50 millones de dólares con el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID) durante...
    Somos el primer periódico digital especializado en el sector económico de Honduras. “Para tener éxito, hay que tener el corazón en su negocio, y su negocio en su corazón” Thomas J. Watson
    Contáctanos: info@dinero.hn

    Lo más visto

    Inflación sube a 2,96% en primer semestre de 2025

    El BID busca desbloquear más de $11.000 millones para sostenibilidad

    Vacantes de empleo aumentan en mayo en EEUU, pero hay poca...

    Destacados

    El BID busca desbloquear más de $11.000 millones para sostenibilidad

    Gobierno contrata préstamo por $50 millones con Fondo OPEP

    Construcción privada cae 17,8% en primer trimestre de 2025

    • ¿Quiénes somos?
    • Contactanos
    • Política de Privacidad
    © Dinero HN - desarrollado por Enlace Global. Host