La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este viernes que la empresa estadounidense Chevron, cuya licencia para operar y exportar petróleo del país caribeño vence el próximo 27 de mayo, devolvió cargamentos de crudo a la estatal Pdvsa, como consecuencia -señaló- de las “restricciones” en “razón de la guerra económica” del Gobierno de Donald Trump.
“Chevron ha devuelto cargamentos de crudo a PDVSA, ante la imposibilidad y restricciones que le han sido impuestas de pagar los mismos a Venezuela”, indicó Rodríguez a través de su cuenta en Telegram.
Tras esto, informó que este crudo, sin precisar la cantidad, “está siendo comercializado en los mercados internacionales”, aunque no especificó cuáles.
Horas antes, al menos dos buques cargados con crudo venezolano, fletados por Chevron, se encuentraban varados en aguas del país sudamericano mientras la petrolera estadounidense esperaba la documentación aduanera para devolver los cargamentos a puerto.
La petrolera venezolana Pdvsa canceló el jueves las autorizaciones de zarpe a dos de los buques fletados por Chevron que habían terminado de cargar y suspendió el permiso de carga a un tercer tanquero, tras la imposición de aranceles secundarios por parte de Estados Unidos a los compradores de petróleo del país la semana pasada.
En virtud de una licencia individual para operar en Venezuela, Chevron recibió en marzo la autorización del Departamento del Tesoro para enviar cargamentos de crudo venezolano a Estados Unidos hasta finales de mayo, antes de suspender las operaciones y las exportaciones.
Sin embargo, las órdenes de Pdvsa podrían acortar el plazo. El viernes, los buques Dubai Atracción y Carina Voyager, fletados por Chevron, permanecían en aguas venezolanas a la espera de instrucciones sobre el retorno de los cargamentos, según las fuentes y los datos de envío de Lseg.
Los cargamentos habían sido declarados como exportaciones a la autoridad tributaria venezolana, Seniat, por lo que Chevron ahora debe completar la documentación para su devolución, indicaron las fuentes.
El Carina Voyager tenía como destino la refinería de Pascagoula de Chevron, mientras que el Dubai Atracción tenía previsto transferir su carga a un buque fletado por Valero Energy frente a Aruba, según los datos y las fuentes. A un tercer buque, el Pegasus Star, se le suspendió esta semana la ventana de carga que tenía asignada, añadieron las fuentes.
Chevron, cuyas empresas mixtas en la que Pdvsa ostenta la mayoría accionaria producen aproximadamente una cuarta parte del bombeo del país, exportó unos 250.000 barriles por día (bpd) a Estados Unidos en el primer trimestre bajo su licencia, otorgada en 2022.
Esa licencia y otras a empresas europeas y asiáticas en Venezuela fueron canceladas por el Gobierno de Donald Trump en marzo, luego de que Washington acusara al presidente Nicolás Maduro de no hacer lo suficiente para frenar la migración ilegal a Estados Unidos y “restaurar” la democracia en Venezuela.
Maduro rechaza las acusaciones y las sanciones impuestas por Estados Unidos a Pdvsa, vigentes desde 2019, argumentando que constituye una “guerra económica” contra el país sudamericano.