Bancos, CNBS y MP tendrían responsabilidad en caso Koriun: Edmundo Orellana

El ex Fiscal General de la República, Edmundo Orellana dijo que el caso de la empresa Koriun Inversiones, existe responsabilidad de los bancos donde tenían depósitos, el ente supervisor (CNBS) y el propio Ministerio Público.

Koriun, empresa mercantil que operaba como financiera, fue intervenida el pasado 23 de abril y este miércoles fue capturado su representante legal Iván Abad Velásquez, quien manejaba, junto a familiares, cuentas en los bancos por 69.1 millones de lempiras.

Para Orellana, todo el proceso es irregular y deja muchas preguntas con una “falta de acción oportuna de los bancos, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros y el Ministerio Público ante movimientos sospechosos de grandes sumas”.

“No se incautó el dinero encontrado, dicen más de 400 millones, ni se actuó con la debida diligencia, generando incertidumbre y un precedente de posible impunidad. Hay falta de coordinación entre la CNBS y el Ministerio Público, lo que llevó a errores de comunicación pública y mal manejo del caso”, dijo.

Orellana, considera que los bancos debieron emitir “alertas internas” preliminares sobre los millonarios montos de depósito de una cuenta (a nombre del representante de Koriun) y verificar el origen de los fondos. También los bancos tenían que enviar esa información a la CNBS para a su vez se revisara y en caso de sospechas, informar al Ministerio Público para proceder a investigar.

En el caso de la CNBS, Orellana consideró como “lamentables” las opiniones del presidente del ente, Marcio Sierra, vertidas publicamente sobre el caso.

“Según la autoridad (CNBS), lo de Koriun no es delito, no se puede incautar el dinero en efectivo que se encontró y no se procesará a nadie. Este es el precedente”, dijo. “En adelante, cualquiera puede hacer lo mismo sin temor alguno. El sistema de impunidad expuesto impúdicamente“, apuntó el exministro de Transparencia del Gobierno actual.

Agregó que el accionar del MP en las últimas semanas también genera dudas y deja un “mal precedente” para casos similares.

“No se entiende como encuentran millones de lempiras en una vivienda y no lo decomisan, y comenzar inmediantamente una investigación por presunto lavado de activos”, opinó.

Recordó que la reformó el Código Penal a este delito, no lo eliminó y el MP ha realizada varias acusaciones e investigaciones de ese tipo desde la reforma en la administración anterior.

En el caso de la devolución del dinero, el ex Fiscal estima que debe ser con los fondos propios de Koriun, y que no habría problemas en los depósitos pequeños.

Sin embargo, dijo para los depósitos grandes, de más cinco millones, el Ministerio Público debe investigar el origen de los fondos de los inversionistas para descartar lavado de activos o vínculos con crimen organizado.

Artículo anteriorLa OPEP rebaja sus previsiones de crecimiento de economía mundial en 2025