Apple gana la batalla antimonopolio y continúa acuerdo con google

En el campo de batalla corporativo, Apple ha esquivado un golpe potencialmente devastador gracias a un fallo judicial favorable. Según el informe original, el juez Amit Mehta del Distrito de Columbia dictaminó que Google puede continuar con sus pagos de reparto de ingresos por la colocación o precarga de sus servicios de búsqueda, Chrome y AI generativa.

Esto significa que Google continuará pagando a Apple la asombrosa cifra de $20 mil millones al año por ser la opción de búsqueda predeterminada en el navegador Safari y en otros servicios como Siri.

El juicio no solo asegura estos pagos, sino que ya se ha observado cómo la confianza de los inversores ha respondido favorablemente. Las acciones de Apple vieron un incremento de más del 2,5%, llevando el precio a aproximadamente $236 por acción en las primeras transacciones del miércoles.

Sin embargo, el fallo también establece un nuevo escenario donde Google estará limitado a acuerdos de un año, permitiendo a Apple renegociar potencialmente los términos de los acuerdos de reparto de ingresos.

Consecuencias para el futuro de Apple

Aun cuando Google no tiene permitido obligar a las empresas a excluir aplicaciones y servicios competidores de sus dispositivos, Apple ya había tomado la delantera dando acceso al competidor Gemini de Google, ChatGPT, en su plataforma de inteligencia. Expertos como Wamsi Mohan de BofA Global Research consideran que este fallo es una victoria para Apple, ya que permite utilizar el acuerdo de $20 mil millones como referencia para futuros tratos.

Mirando el panorama financiero, el segmento de Servicios de Apple generó $96.2 mil millones en ingresos en 2024, con el acuerdo de Google representando aproximadamente el 20.8% de esos ingresos. Krish Sankar de TD Cowen sugiere que este precedente puede ser utilizado astutamente por Apple al negociar con otros proveedores de productos de AI generativa.

Artículo anteriorEconomía internacional y mercados hoy
Artículo siguienteEl oro supera los $3.600 la onza por primera vez