Actividad económica de EEUU aumenta, pero perspectivas son bajas: Fed

La actividad económica de Estados Unidos aumentó ligeramente en las últimas semanas, pero las perspectivas eran de neutrales a ligeramente pesimistas, dijo la Reserva Federal (Fed), ya que las empresas informaron que los aranceles más altos de la administración Trump estaban presionando al alza los precios.

“Los contactos en una amplia gama de industrias esperaban que las presiones de costos se mantuvieran elevadas en los próximos meses, aumentando la probabilidad de que los precios al consumidor comiencen a subir más rápidamente a fines del verano (boreal)”, según el reporte conocido como “Libro Beige” de la Fed.

El documento se basó en encuestas, entrevistas y observaciones recopiladas de los contactos comerciales y comunitarios de cada uno de los 12 bancos regionales del banco central estadounidense hasta el 7 de julio.

El empleo aumentó muy ligeramente, según la Fed, y “muchos contactos esperaban posponer las decisiones importantes de contratación y despido hasta que disminuyera la incertidumbre”.

Los responsables monetarios de la Fed han mantenido su tasa de interés referencial en el rango de 4.25%-4.50% desde diciembre y se espera ampliamente que lo dejen allí al menos hasta septiembre, mientras esperan ver cómo responde la economía al comercio y otros cambios bajo el presidente Donald Trump.

El presidente republicano ha exigido a la Fed que recorte las tasas de inmediato y un par de autoridades monetarias del banco central han dicho que lo considerarían tan pronto como la reunión del 29-30 de julio para evitar cualquier debilitamiento adicional del mercado laboral.

Pero la mayoría de los responsables de la Fed cree que el mercado laboral sigue siendo sólido pese a algunas señales de enfriamiento, como el reciente aumento de las solicitudes continuas de subsidio de desempleo y la desaceleración del crecimiento del empleo y no están dispuestos a bajar las tasas cuando prevén que los aranceles más altos en décadas harán subir los precios en los próximos meses y podrían deshacer los avances en la inflación.

Como señal de que el proceso está en marcha, los precios al consumidor en Estados Unidos registraron en junio el mayor aumento de los últimos cinco meses, impulsados por los valores de algunos productos importados como la ropa, los muebles, los juguetes y los artículos deportivos.

Sin embargo, los precios al por mayor de junio no subieron tanto y los economistas estiman que el índice de precios del gasto en consumo personal subyacente de junio -que la Reserva Federal sigue para medir el avance hacia su objetivo de inflación del 2%- será del 2.7%, no superior al de mayo.

La presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, se encuentra entre los funcionarios del banco central que afirman esperar hasta el otoño boreal antes de que los datos muestren más claramente el impacto de los aranceles sobre la inflación: Su par de la Fed de Boston, Susan Collins, y otros han dicho que puede resultar que los aranceles no impulsen la inflación tanto como se temía.

Para saber exactamente qué puede ocurrir, los responsables de la política monetaria de la Fed dicen que están prestando especial atención a las experiencias cotidianas de personas y empresas como las que se destacan en el Libro Beige.

Artículo anteriorBrasil con ingresos récord por exportación de café en el último año
Artículo siguienteMás de L6.583 millones en “derroche” de diputados entre el 2006 al 2025: CNA