28.4 C
Tegucigalpa

Los países pobres se calentarán más rápido que los ricos: ONU

Los países más pobres del mundo se calentarán más rápidamente que las naciones más ricas y permanecerán así durante un período más largo cada año, según concluyó las Naciones Unidas en un nuevo informe que analiza cómo el cambio climático está empeorando la pobreza mundial.

Las naciones con altos niveles de pobreza probablemente soportarán más días de calor extremo, cuando las temperaturas superen los 35 °C, que aquellas con los niveles de pobreza más bajos, según un nuevo estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Iniciativa de Oxford sobre Pobreza y Desarrollo Humano.

Los investigadores descubrieron que, en un escenario de altas emisiones, los países más pobres tendrán alrededor de 37 días adicionales de calor intenso que los que tienen ahora para el año 2059, mientras que los países con bajos niveles de pobreza verán un aumento de 24 días más.

“De cara al futuro, es probable que el cambio climático agrave aún más la desigualdad”, afirmó Pedro Conceição, director de la oficina del informe sobre desarrollo humano del Pnud. “Quienes ya son más vulnerables probablemente se quedarán aún más atrás”.

El estudio analizó datos climáticos y encuestas sobre pobreza en 108 países para comprender mejor cómo se superponen las cuestiones.

Alrededor de 80% de los 1.100 millones de personas que viven en la pobreza en todo el mundo enfrentan condiciones más duras debido a al menos uno de los cuatro “riesgos climáticos” (altas temperaturas, sequías, inundaciones y contaminación del aire) descritos en el informe.

Muchas personas pobres también enfrentan riesgos climáticos superpuestos: 651 millones enfrentan dos o más y 309 millones enfrentan tres o cuatro al mismo tiempo, señala el informe.

El sur de Asia es la región más expuesta a riesgos climáticos superpuestos: 99% de su población vive en regiones afectadas por al menos uno de ellos.

“Es probable que la interrelación entre los riesgos climáticos y la pobreza se intensifique en el futuro”, escriben los autores del informe.

Entradas recientes

Articulos Relacionados