21.9 C
Tegucigalpa

Lanzan el Pivotal Blackfly, el primer vehículo eléctrico volador del mercado

Durante décadas, los autos voladores fueron un símbolo lejano de la ciencia ficción. Hoy, sin embargo, son una realidad tangible gracias a los avances en aeronáutica eléctrica, automatización y diseño ultraligero. 

Con el lanzamiento del Pivotal BlackFly, el primer eVTOL (vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical) ultraligero producido en serie, la era del transporte aéreo personal ha comenzado oficialmente.

El BlackFly representa un cambio de paradigma en la movilidad. A diferencia de los helicópteros o drones tradicionales, este vehículo despega y aterriza verticalmente sin necesidad de pistas, carece de ruedas, puede operar sobre tierra o agua, y no requiere infraestructura aeroportuaria. 

Con un peso inferior a las 254 libras, lo que lo clasifica como aeronave ultraligera bajo la normativa de la FAA, puede ser pilotado sin exámenes médicos ni licencias complejas, y basta con unos días de formación para dominarlo.

Su funcionamiento también marca un antes y un después: con un joystick intuitivo y automatización avanzada, el usuario solo necesita indicar la dirección. El sistema de guiado, navegación y control (GNC) ajusta automáticamente el empuje de sus ocho rotores, manteniendo la estabilidad y la altitud incluso en condiciones de viento cambiantes.

Además, cuenta con un paracaídas de emergencia y protocolos automáticos que evitan maniobras peligrosas, similares a los de un dron profesional.

El desarrollo del BlackFly comenzó en 2011 bajo la visión del emprendedor canadiense Marcus Leng. Tres años después, la startup fue respaldada por el exejecutivo de Google Larry Page, lo que aceleró el proyecto hasta su presentación oficial en 2021. En 2023, la empresa cambió su nombre a Pivotal y lanzó la versión comercial del BlackFly, consolidando su lugar en la naciente industria de la movilidad aérea personal.

Aunque su autonomía ronda los 20 minutos y su velocidad máxima los 55 nudos (unos 100 km/h), su verdadero valor no radica en el rendimiento, sino en la accesibilidad y democratización del vuelo. Personas sin experiencia previa, desde adolescentes hasta adultos mayores, pueden convertirse en pilotos con facilidad. De hecho, el piloto certificado más veterano tiene 88 años.

Mientras muchas startups apuestan por taxis aéreos autónomos, Pivotal propone una alternativa más audaz: poner el control en manos del usuario. Su nuevo modelo, Helix, ya está disponible por unos $190.000, consolidando un nuevo segmento de transporte personal que combina autonomía, electrificación y facilidad de uso.

La irrupción del BlackFly y sus sucesores redefine el concepto de movilidad. Ya no se trata solo de recorrer distancias más rápido, sino de trascender las limitaciones del tráfico terrestre, eliminando las barreras entre el suelo y el cielo. Con ello, el sueño de volar al trabajo o sobrevolar la ciudad deja de ser fantasía para convertirse en parte del presente.

En resumen, el futuro ya no está a décadas de distancia. Está aquí, despegando verticalmente desde un jardín o una azotea, silencioso, eléctrico y al alcance de cualquier persona.

Entradas recientes

Articulos Relacionados