Importación de combustible baja 14,6% a 1.372 millones de dólares

El galón de gasolina superior supera los 100 lempiras

A julio de 2025, la economía hondureña realizó importaciones de combustibles por 1.372.5 millones de dólares, reflejando una disminución interanual de 14,6% (equivalente a $235.1 millones). ​

La menor compra se asocia principalmente a la reducción en los precios internacionales y a una menor demanda de búnker y diésel destinado a la generación de energía eléctrica.​

El precio promedio del combustible importado se situó en 83.30 dólares por barril, registrando una reducción interanual del 11%. Este menor precio contribuyó a un ahorro total de 188.7 millones de dólares en la factura petrolera del país.

El 86,3% de dicho ahorro se atribuye a tres carburantes; diésel, gasolina superior y búnker, que reportaron bajas de 15,5%, 13,7% y 10,7% respectivamente.

Esta baja en los precios fue parcialmente contrarrestada por comportamiento del gas licuado de petróleo (LPG), cuyo precio promedio internacional aumentó 3,8% ($1.96 por barril).

Entre enero y julio de 2025, las empresas reportaron importaciones de 16,475.9 miles de barriles de combustibles, lo que representa un descenso del 4,1% (708.2 miles de barriles) en comparación con el mismo período de 2024. Esta tendencia a la baja se explicó en parte por la menor compra de bunker, el cual denota una caída del 28,3% (1,329.7 miles de barriles) y diésel en 1,2% (59.7 miles de barriles).

Por el lado del volumen importado, las gasolinas registraron un incremento de 9,8% (503 mil barriles), explicado principalmente por el crecimiento del parque vehicular nacional. De igual manera, las importaciones de LPG y kerosene aumentaron en 169.8 mil barriles (8.7%) y 8.4 mil barriles (2.8%), respectivamente.

Artículo anteriorEl Salvador proyecta crecimiento económico entre 2,5% y 3% para 2025
Artículo siguienteEl 10,8% del presupuesto 2026 se financiará con deuda y donaciones