Las ventas minoristas en EEUU aumentan en agosto

Las ventas minoristas

El gasto de los consumidores estadounidenses creció por segundo mes consecutivo en agosto, aunque a un ritmo más lento que el mes anterior, impulsado por la compra de útiles escolares y una oleada de adquisiciones para evitar los posibles efectos de los aranceles, informó este viernes la Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés).

Las ventas minoristas ajustadas estacionalmente, excluyendo automóviles y gasolina, subieron un 0,5% en comparación con el mes anterior, tras un incremento del 1,5% en julio, según el CNBC/NRF Retail Monitor. Las ventas principales, que excluyen además restaurantes, concesionarios de automóviles y estaciones de servicio, aumentaron un 0,3% en agosto, por debajo del ritmo del 1,6% registrado el mes previo.

“El gasto del consumidor volvió a crecer en agosto, impulsado por un consumidor aún estable y una sólida temporada de compras para el regreso a clases”, declaró Matthew Shay, presidente de la NRF, en un comunicado. “El gasto se vio favorecido por los menores costos de combustible, los días libres de impuestos y la compra anticipada de productos antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles”.

Los aumentos de precios minoristas vinculados a los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump, parecen estar consolidándose, y se espera que estos incrementos sigan afectando a empresas de consumo y comercio electrónico en los próximos meses, señaló Oppenheimer este viernes.

La Corte Suprema de EE.UU. accedió a escuchar los argumentos de la administración Trump que impugnan una sentencia previa sobre los aranceles, según una orden publicada a principios de esta semana. Recientemente, el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal dictaminó que la mayoría de los aranceles eran ilegales.

“Podríamos estar viendo impactos inflacionarios derivados de los aranceles, ya que los datos recientes muestran aumentos de precios en productos básicos”, afirmó Shay este viernes. “Incluso con un crecimiento del empleo más débil de lo esperado, el empleo se mantiene estable y en niveles elevados, lo que permite a los consumidores gastar de manera reflexiva en prioridades del hogar”.

A diferencia de las cifras basadas en encuestas recopiladas por la Oficina del Censo de EE.UU., el Retail Monitor utiliza datos reales y anónimos de compras con tarjetas de crédito y débito, según el comunicado.

Los datos oficiales publicados el jueves mostraron que la inflación al consumidor en EE.UU. se aceleró en agosto al ritmo más rápido en siete meses, mientras que la tasa anual subyacente se mantuvo por encima del 3%. Por su parte, la confianza del consumidor se deterioró este mes hasta su nivel más bajo desde mayo, reflejando preocupaciones sobre el aumento de los riesgos económicos, según una encuesta de la Universidad de Michigan publicada este viernes.

Los mercados prevén ampliamente que la Reserva Federal reduzca su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos este miércoles, de acuerdo con la herramienta CME FedWatch.

Artículo anteriorConsejo de Ministros aprueba Presupuesto de L469.249 millones para 2026
Artículo siguienteMachu Picchu recibiría más de 1.5 millones de turistas en 2025