Trabajadores hispanos con los menores ingresos en EEUU

Los trabajadores hispanos continúan siendo el grupo con menores ingresos en Estados Unidos, pese a que en 2024 registraron un incremento del 4,9%, según el informe publicado este martes por la Oficina del Censo.

Los trabajadores de la comunidad hispana alcanzaron un ingreso medio de 50.430 dólares anuales, lo que supone un crecimiento del 4,9% respecto al año anterior, aunque todavía muy por debajo del promedio nacional (63.360 dólares), de acuerdo con el Informe de Ingresos de Estados Unidos.

Por comparación, los asiáticos con un puesto de trabajo ganaron de media 86.560 dólares, cifra casi sin cambios con respecto a 2023, los blancos no hispanos, 71.260 dólares, lo que implica un alza del 2,7%, y los afroamericanos, 52.370 dólares, cifra que también permaneció estable.

El censo explora también los ingresos medios por familia y asegura que en 2024, los hogares hispanos alcanzaron 70.950 dólares anuales, superando únicamente a las viviendas de origen afroamericano, que sufrieron una caída del 3,3% y quedaron en 64.460 dólares.

En contraste, los hogares asiáticos se situaron a la cabeza con 119.780 dólares tras un incremento del 5,1%, mientras que los blancos no hispanos alcanzaron 91.260 dólares, sin cambios relevantes respecto a 2023.

La Oficina del Censo subrayó que la brecha salarial entre hombres y mujeres volvió a ampliarse en 2024. Mientras que los hombres que laboran a tiempo completo todo el año registraron un ingreso mediano de 71.090 dólares, un 3,7% más que en 2023. Las mujeres en las mismas condiciones percibieron 57.520 dólares, lo que supone un avance del 1,5% con respecto al año anterior.

En términos relativos, las mujeres ganaron en promedio solo el 80,9 % de lo obtenido por los hombres, cifra por debajo del 82,7% registrado en 2023. Se trata del segundo descenso consecutivo de este indicador, que mide la evolución histórica de la desigualdad salarial en Estados Unidos.

Con más de 60 millones de personas en el país, la comunidad hispana continúa registrando mejoras graduales en sus ingresos, aunque todavía enfrenta una marcada disparidad en comparación a otros grupos étnicos, así como persecución y amenaza de deportación constante por parte de la Administración del presidente, Donald Trump.

Artículo anteriorActivos bancarios superan los L1.132 billones a julio
Artículo siguienteEconomía internacional y mercados hoy