Exportaciones en Costa Rica crecieron un 14% en el primer semestre

Las exportaciones de bienes de Costa Rica alcanzaron un total de 11.012 millones de dólares durante el primer semestre de 2025, un 14 % más en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó este viernes la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).

El reporte de Procomer indica que el de equipo de precisión y médico continúa liderando las exportaciones de bienes del país, tanto en participación como en crecimiento, con un 47% y un 26%, respectivamente.

Mientras que el sector agrícola, que ocupa la segunda posición con un 17%, tuvo un aumento del 4% y el sector químico–farmacéutico creció un 12 %, el de eléctrica y electrónica un 6 %, así como metalmecánica también con un 6%. El sector pecuario y pesca aumentó en un 3%.

“El récord de exportaciones de bienes por 2.000 millones en junio, junto con un crecimiento del 14% en el primer semestre, y el aumento de casi un 10 % en las exportaciones de servicios durante el primer trimestre, sin incluir el rubro de viajes, constituyen hechos alentadores, especialmente, en el actual contexto de incertidumbre global”, afirmó el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar.

Por su parte, la industria alimentaria presenta una leve disminución de -0,03 % explicada, principalmente, por la reducción en las exportaciones de azúcar y aceite de palma en el primer semestre del año. Otro sector que presentó una disminución fue el plástico y caucho con un caída del -4%.

En relación con las regiones de destino, todas presentan un desempeño positivo excepto América del Sur, que cayó en un -6%. Sin embargo, América del Norte (18%), Europa (12%) y Asia (10%), aumentaron. Mientras que Centroamérica, aumentó en un 8% y el Caribe en un 5 %.

En cuanto a las exportaciones de servicios en el primer trimestre del año, el análisis de Procomer destaca un crecimiento de 10% (lo que significa 244 millones de dólares) sin contar el sector de viajes.

Respecto a la participación, viajes (39%), servicios empresariales (36%) e informática, información y telecomunicación (14%) son los principales sectores. Mientras que los que más crecieron en el primer trimestre, en relación con el mismo periodo de 2024, son los servicios empresariales (121 millones de dólares); informática, información y telecomunicación (46 millones de dólares); y servicios de transformación (32 millones de dólares).

Al contemplar viajes, el aumento del sector servicios es de un 5 %, para un total de 197 millones de dólares, alcanzando un monto de 4.569 millones de dólares.

Artículo anteriorTesla inaugura restaurante futurista en Hollywood
Artículo siguienteRemesas a Honduras crecen 24,8% hasta los $6,424 millones al 17 de julio