El sector bancario propone al Banco Central revisar las exigencias del encaje bancario (10% directos sobre depósitos y 3% en inversiones obligatorias) como medida para reducir las tasas de interés y crezca la demanda de crédito.
“Para que las tasas de interés se reduzcan es necesario que la liquidez del sistema bancario aumente. Se pueden tomar diferentes medidas, por ejemplo: que el BCH reduzca el encaje y los bancos tratemos de colocar esta liquidez a préstamos de agro, construcción y pyme con mejores condiciones”, dijo el presidente de la Ahiba, Manuel Bueso.
También, Banhprovi podría colocar fondos para financiar sectores productivos a tasas mas bajas que la que los bancos comerciales ofrecemos; “cuando hay más préstamos para la producción, la economía crece de forma más estable”, apuntó.
Incertidumbre política
A criterio de Bueso, la incertidumbre política del año electoral está afectando la demanda de crédito, pero que esperan alzanzar un crecimiento del 10% al cierre de año.
“No hay duda de que las tasas altas reducen la demanda del crédito, sin embargo, creo que hoy esa demanda se ha reducido más por la incertidumbre que causa un año electoral”, dijo.
“Espero que una vez se reduzca la incertidumbre actual y se restablezca la confianza la demanda de créditos comience a aumentar y alcancemos un crecimiento de cartera crediticia de por lo menos 10% anual. Recordemos que el crédito productivo es el motor que hace que la economía tenga un crecimiento sostenido”, concluyó.
A criterio de los economistas, la otra opción para bajar las tasas sería con la revisión de la Tasa de Política Monetaria (TPM), que revisada al alza por el BCH y se mantiene en 5,75%.
Encaje legal
En Honduras, el encaje bancario es un porcentaje de los depósitos que las instituciones financieras deben mantener como reservas en el Banco Central de Honduras. Esta herramienta de política monetaria busca regular la liquidez del sistema financiero y controlar la inflación.
La Resolución 578-12/2024, de diciembre del año pasado, estableció que el encaje en moneda nacional y moneda extranjera se constituirá, en su totalidad, en depósitos a la vista en el Banco Central y deberá mantenerse un monto mínimo diario equivalente al 80% del mismo.