El volumen de café brasileño exportado en la cosecha terminada en junio se redujo un 3,9% en relación con la producción del año anterior, pero los ingresos por las ventas del grano en el período fueron récord, informó la patronal del sector.
En total fueron embarcados 45.5 millones de sacos (60 kilos) lo que significó una facturación de 14.728 millones de dólares, un aumento del 49,5% en relación con la cosecha anterior cuando Brasil, el mayor productor y abastecedor de café en el mundo, registró la anterior marca.
Los datos divulgados por el Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafé) señalan que en el primer semestre de 2025, las ventas cayeron un 20,5%, en comparación con el mismo período del año pasado, con 19.411 millones de sacos embarcados.
Solo en junio, la reducción fue de un 27,9% en el interanual (2.606 millones de sacos de café exportados).
Los ingresos, en cambio, batieron una nueva marca al aumentar un 40,4% en el primer semestre (hasta los 7.519 millones de dólares) y un 19,6% en junio (hasta los 1.030 millones de dólares), también en el comparativo interanual.
En una rueda de prensa virtual, el presidente de la patronal, Márcio Ferreira, destacó el desempeño de las ventas en medio del contexto geopolítico mundial que se vive en la actualidad.
Según el ejecutivo, esa coyuntura ha generado “desafíos logísticos”, que han ocasionado “sucesivos retrasos y cambios de horario”, resultando en “grandes pérdidas para los exportadores brasileños debido a demoras inesperadas y cargos adicionales por almacenamiento”.
Con la venta de 34,8 millones de sacos, el café de tipo arábica respondió por el 76,4% de las exportaciones de Brasil en la cosecha , una caída de 1,9% frente a la anterior.
La especie ’canephora’ representó el 14,4% de las exportaciones con 6.572 millones de sacos embarcados, una reducción del 20,3%, respecto a la temporada anterior.
Estados Unidos continuó como el principal comprador del grano brasileño, con el 16,4% de las exportaciones totales. Le siguieron Alemania, Italia, Bélgica y Japón.
Las ventas del grano a EEUU pueden verse afectadas tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles de 50% a todos los productos brasileños. Estados Unidos es el mayor consumidor de café del mundo, y el mercado del grano brasileño representa un 30 % del total consumido en ese país.
El año pasado, Brasil exportó alrededor de 8,1 millones de sacos de café a EEUU, lo que equivale a una facturación de unos 2.000 millones de dólares, según datos de Cecafé.