Las reservas del Banco Central en nivel récord de casi $9.000 millones

El objetivo principal de las reservas es dar estabilidad al lempira

Los activos internacionales subieron, pero la autoridad monetaria sigue sin bajar ritmo de devaluación

Las reservas internacionales netas del Banco Central se incrementaron esta semana en más de 150 millones de dólares, para totalizar 8.998 millones de dólares, unos 949 millones más que en 2024, que permiten cubrir 8.7 meses de importaciones.

El ingreso de más de 100 millones en préstamos internacionales fue la principal contribución a los activos, además del aumento en la compra e ingreso de divisas.

En 2024 las reservas internacionales aumentaron 6,53%

Desde el inicio de la actual administración no se alcanzaba ese nivel de reservas, incluso hay que remontarse a al mes de agosto de 2021 cuando se alcanzaban los 8.934 millones de dólares en RIN.

Enntre 2022 y 2023 la pérdida de reservas fue dramática con más de 2.000 millones, pero después de la firma de un Acuerdo con el FMI, y el cumplimiento de dos revisiones, se aceleró el desembolso de préstamos y este año se ha recuperado, por factores externos, la exportación de café y aumento extraordinario (23% a la fecha) la recepción de remesas.

La semana previa, 26 de junio, el saldo de las RIN continuaba fortaleciéndose, al ubicarse en $8,848.4 millones, mayor en $799.2 millones al observado al cierre de 2024 ($8.49 millones). El BCH destaca en este año la compra neta de divisas en $1,282.7 millones y desembolsos en $282.3 millones, hasta esa fecha.

Al 26 de junio se registra el pago de servicio de deuda externa pública por $527.9 millones y venta directa de divisas para atender importación de combustibles en $282 millones.

En ese contexto, el ingreso de divisas fue de $10,750.8 millones, superior en 24,9% al monto observado en la misma fecha del año anterior; mientras que, los egresos de los agentes cambiarios ascendieron a $9,725 millones, mayor en 9,4% en comparación a la misma fecha del año previo.

Del total de divisas que inresaron, las remesas familiares representaron más del 52% con 5.662 millones de dólares.

Devaluación acelerada

A pesar del buen momento monetario, la Subasta de Divisas continúa con una devaluación de un centavo cada dos día. El Tipo de Cambio de Referencia (TCR), del 26 de junio de 2025 fue L26.1114 por $1.00, registrando una depreciación interanual de 5,56% (L1.376 centavos), de 2,88% (L0.731 centavos) al compararlo con el cierre de 2024 y de 0,10% (L0.025 centavos) respecto a la semana anterior.

Para este viernes, el TCR es de 26.1453 lempiras por un dólar, valor de compra, mientra la venta del dólar es de 26.2760 lempiras por dólar. Se trata de una depreciación de cerca de 6% interanual y 3% anual.

Esto impacto en los ingresos de la población y en el precio de los productos (inflación), ya que en Honduras las importaciones dominan las ventas.

Artículo anteriorCrece el empleo en EEUU por contratación en educación pública
Artículo siguienteReforma fiscal de EEUU no reducirá el déficit fiscal, advierte el FMI