El gobierno cuenta con más de 13 mil 868 millones de lempiras para ejecución presupuestaria tras registra un superávit de 11,11%, informó la Secretaría de Finanzas.
Se registra ingresos por 138.925 millones de lempiras, mientras los egresos sumaron, (hasta ayer miércoles) 125.057 millones de lempiras.
El superávit presupuestario significa que los ingresos de un gobierno superan sus gastos en un período específico. Un superávit presupuestario puede ocurrir cuando la economía está en buen estado, generando más ingresos para el gobierno a través de impuestos y otros medios.
Este superávit puede ser utilizado para diversos fines, como reducir la deuda pública, financiar programas sociales o reducir impuestos.
Sin embargo, este año se registra un presupuesto récord de 433.352 millones de lempiras (aumentado en los últimos meses), y tiene una ejecución del 28% a la fecha.
El mayor gasto es en salarios

Según los datos de Finanzas, el mayor gasto no se concentra en inversión productiva sino que en el pago de Seervicios Personales (salarios) y Servicios No Personales (compras y servicos).
En salarios del sector público se erogaron a la fecha 34 mil 399 millones de lempiras. Mientras en compras y pago de servicios 22.700 millones de lempiras.
Las Transferencias y Donaciones, en aumento en los años políticos, ya superan los “22.343 millones de lempiras” es el tercer mayor destino del presupuesto general
El pago de la deuda pública (Servicio) suma 20.954 millones de lempiras.
El millonario gasto es cubierto con los ingresos totales que muestran un crecimiento importante con los ingresos tributarios (impuesto sobre ventas, renta, activo neto, entre otros) que supera los 63.766 millones de lempiras. El endeudamiento externo y emisión de títulos de deuda interna muestran niveles bajos y en conjunto superan los 8.500 millones de lempiras.
Ayer, el ministro de Finanzas, Christian Duarte anunció que el Poder Ejecutivo ha solicitado al Congreso Nacional suspender la discusión de las reformas a las disposiciones del Presupuesto General 2025. El proyecto de ley consistía en que los excedentes presupuestarios (no ejecutados en años anteriores) pasaran directamente a la partida 449 de “Servicios Financieros de la Administración Central” bajo control presidencial.