Segunda edición de Barómetro Electoral del Cohep, señala las problemáticas que enfrentan los empresarios
La corrupción, la extorsión, la derogación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos y la relación con China, son los temas que más le preocupan a los empresarios, según la segunda edición el Barómetro Electoral del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).
La encuesta, donde mejora la percepción del próximo proceso electoral (desconfianza del 85,5% en la primera edición), refleja principalmente la opinión de empresarios pequeños y medianos, con presencia en los principales centros urbanos.

Ahora, el 26,69% de los empresarios encuestados no confían en el proceso que lidera el Consejo Nacional Electoral (CNE), y un 29,35% cree que el acuerdo en el sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP) conducirá a comicios transparentes y democráticos.
Asimismo, el 93,67% de los empresarios encuestados respaldaron una mayor participación del sector privado como observador electoral.
La encuesta también mostró que el 92,78% de los empresarios consideran necesario un cambio de gobierno y piden propuestas claras para el sector productivo como atributos clave de un candidato confiable.
El 74,37% de los encuestados afirmaron que ya definieron su voto que ejercerá el 30 de noviembre y un 5,98% prefirió no responder la pregunta.
Corrupción y China
Un 59,50% de los empresarios encuestados consideran que la corrupción ha aumentado, un 27,76% fueron víctimas de la extorsión, y el 54,71% de los encuestado señalan que “no ha existido una política eficaz contra la corrupción” y un 12,08% ni contra la extorsión.
Por otro lado, un 39,97% de los empresarios encuestados opinaron que la relación diplomática de Honduras con China no ha generado beneficios económicos reales y solo tensa las relaciones con Estados Unidos. Mientras que un 18,73% cree que se puede generar oportunidades de exportación.
Un 24,30% de los empresarios subrayaron que la ruptura de las relaciones con Taiwán han sido negativas, y un 17% que los resultados de las relaciones con China no se verán a corto plazo.
TPS y clima de inversión
Sobre la finalización del TPS para los hondureños, un 75,70% de los empresarios encuestados percibieron que no existen políticas claras para acoger a los retornados.
Un 35,86% propusieron ofrecer empleos en función del perfil de los connacionales retornados, y un 34,13% piden que se fomenten emprendimientos para los tepesianos para facilitar su reinserción.
Mientras siete de cada 10 empresarios (73,94%) están muy insatisfechos con el clima de inversión, Y el 74,47% opina que el nuevo gobierno debería promover incentivos para atraer inversión nacional y extranjera.
Un 59,53% piden al nuevo gobierno que otorgue facilidades en la tramitología, un 53,86% solicita que haya acceso a créditos públicos para mipymes y un 44,10% claman por una reducción temporal de impuestos.
También un 28,02% solicitan al nuevo gobierno que combata la corrupción, 27,26% que genere empleo y 19,99% que mejore la seguridad ciudadana.
La encuesta
Este miércoles, el Cohep presentó los resultados de la encuesta hech a 944 empresarios de diversos sectores y tamaños. El 30,93% son emprendedores individuales, 29,98% son microempresarios, 28,07% de servicios, 27,65% de comercios, y 21,19% son de pequeñas empresas.
El 40,25% de los empresarios encuestados son de Tegucigalpa y 24,05% de San Pedro Sula. El resto de entrevistas fueron en diferentes ciudades del país.