BCH extendió plazo para repatriación de divisas a caficultores

La mayor parte de las divisas adjudicadas se destina a la importación de bienes

A solicitud de los exportadores de café y respaldo de la Secretaria de Desarrollo Económico y de Aduanas, el Banco Central de Honduras (BCH) autorizó un nuevo plazo para la repatriación de divisas provenientes de las exportaciones del sector.

Según la ley, vigente desde 994, las personas naturales o jurídicas dedicadas a la exportación de bienes deben declarar previamente ante el BCH cada una de sus operaciones, incluyendo detalles como cantidad, valor, destino, moneda y fecha estimada de exportación.

“El plazo actual de 20 días para la repatriación de divisas genera dificultades a los exportadores”, señala uno de los considerando del BCH, quienes no pueden cumplir con las exigencias de los compradores internacionales, especialmente en mercados como Europa y Asia, donde los largos plazos de pago y las estrictas regulaciones comerciales generan retrasos en el flujo de efectivo.

En este sentido, con respaldo de la Secretaria de Desarrollo Económico y de Aduanas, se propuso “ampliar el plazo para la repatriación de divisas a 45 días hábiles”, lo que ofrecerá mayor flexibilidad y mejorará la competitividad de los exportadores, adaptándose a las nuevas dinámicas del mercado global.

Se recomendó que se realice un monitoreo continuo de su impacto en la economía nacional.

“Este enfoque garantizará que los beneficios competitivos para los exportadores no afecten la estabilidad de la balanza comercial del país, permitiendo una adaptación eficiente a las cambiantes dinámicas del mercado internacional, sin comprometer la liquidez interna”, apunta.

La Gerencia del BCH, mediante memorándum OC-303/2025, con base en opinión de los departamentos de Operaciones Cambiarias y Jurídico del Banco (memorándum OC-301/2025), recomendó al Directorio, y así lo aprobó, establecer un nuevo plazo de 45 días hábiles para el ingreso de las divisas provenientes de las exportaciones de café.

Este año se registra un aumento de las divisas y mayor flujo de dólares en la subasta de divisas que cubrió el 77% de la demanda de dólares en abril anterior.

Artículo anteriorDevaluación de 1,64% en cuatro meses en Honduras
Artículo siguienteFinanzas cuenta con un superávit presupuestario de L8.886 millones