Con fondos públicos se aseguran depósitos de Koriun Inversiones: CNBS

Marcio Sierra, presidente de la CNBS

Con fondos públicos se cubrirá la inversión privada de clientes de la intervenida empresa Koriun Inversiones, aseguró el comisionado presidente de la CNBS, Marcio Sierra.

El beneficio de garantía de depósitos sólo se aplica a los bancos y financieras autorizadas por la CNBS, pero “por orden presidencial”, la CNBS “garantiza la devolución de los recursos a todos los clientes”, dijo Sierra.

La empresa, que operaba como financiera pagando intereses insólitos de 5% a la semana, no tenía permiso de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y fue intervenida por el Ministerio Público por posible “riesgo financiero nacional” y presunta estafa a clientes utilizando el “esquema Fonzi”.

Un esquema Ponzi​ es una forma de estafa piramidal que atrae a los inversores y paga utilidades a los inversores anteriores con fondos de inversores más recientes.​

Prueba de supuesta estafa es que el mucho del dinero de los ahorrantes fue decomisado en la casa del representante de la empresa.

Se estima que hay más de 35.000 clientes de Koriun Inversiones quienes rechazan el cierre de la empresa entusiasmados por los elevados intereses que “han recibido a la fecha”, por sus depósitos.

La empresa cuenta con permiso de la Alcaldia de Choloma y su representante es Iván Abad Velásquez Castro, oriundo de Olancho.

En febrero anterior, la CNBS advirtió al público de las operaciones de Koriun Inversiones, recordando que el Artículo 6 de la Ley del Sistema Financiero, establece que, es la institución encargada de autorizar el establecimiento de las instituciones del sistema financiero.

“A la fecha, la empresa “KORIUN INVERSIONES” NO ha iniciado ningún proceso formal de autorización ante la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, para realizar cualquiera de las operaciones enmarcadas en la Ley del Sistema Financiero, por ende, NO está autorizada para recibir recursos del público, con la finalidad de entregar un rendimiento sobre estos”, apuntaba el comunicado.

Además alertaba que al no estar sujeta a la supervisión, “los recursos entregados a dicha empresa no están protegidos por el Fondo de Seguro de Depósitos (FOSEDE), por lo que, cualquier operación de colocación de fondos en dicha empresa se realiza bajo su propia responsabilidad”.

Ahora modificaron esa disposición con impacto en las finanzas públicas.

Artículo anteriorGobierno anuncia rebaja de cinco lempiras a medida de frijol
Artículo siguienteProducción del sector privado a la baja en EE UU: S&P