En el primer trimestre las deportaciones suman 9.701, menos de lo esperado

El Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras confirmó que 9.701 hondureños fueron deportados en el primer trimestre del 2025, principalmente desde los Estados Unidos, México y la región centroamericana y de Europa.

La cantidad denota una reducción de 3.420 retornos (26%) en relación a los 13.121 que fueron confirmados en ese periodo del 2024 por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Del total de hondureños retornados en el período de análisis, Estados Unidos deportó a 4.570 personas, detalló por su parte el INM.

La deportación desde países de Centroamérica, principalmente Guatemala, suman 3.310 lo que lo convierte en el segundo país que más hondureños ha retornado en el presente año. Las autoridades migratorias de México deportaron este año a 1.791 hondureños que ingresaron a ese país de forma irregular.

Otros 30 hondureños fueron retornados a su país este año desde Gabón, Guadalupe y otros países. Los hondureños retornaron al país vía aérea suman 8.669, por tierra 1.032, precisó el INM. Los datos establecen que 6,507 deportados son hombres, 1.389 son mujeres, 1.102 son niños y 703 son niñas.

Según organismos de derechos humanos y expertos en temas migratorios, anualmente, miles de personas, incluyendo menores de edad, procedentes de Honduras intentan emigrar también huyendo de situaciones como la violencia y la pobreza, dos de los principales flagelos que afectan al país centroamericano. Según cifras del INM, en 2024 fueron deportados 41 mil hondureños desde diversos países, principalmente Estados Unidos.

Artículo anteriorTrump propone exenciones arancelarias al sector automotor
Artículo siguienteDeuda externa pública supera los $10.216 millones a febrero