Gobierno y Cohep se reunen para analizar tema de empleo

Tras tres años de enfrentamiento y reclamos, el Gobierno aceptó reunirse con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) para analizar una de las mayores problemáticas del país, la generación de empleo. El encuentro ocurre en el mercado del aumento de las deportaciones desde Estados Unidos y el programa estatal de ayuda “Hermano y hermano vuelve a casa”.

La directiva del Cohep se reunió con el Canciller de la República, Enrique Reina, el secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social, Wilmer Javier Fernández, el director del Instituto de Migración, Wilson Paz Reyes y el director ejecutivo de SENPRENDE, Dennis Corrales.

La presidenta del Cohep, Anabel Gallardo, sostuvo que “Honduras tiene el potencial de impulsar su desarrollo económico. Mejorando las condiciones para atraer inversión y fortalecer el sector productivo, podemos generar empleo y ofrecer mayores oportunidades para las familias hondureñas”.

El Canciller destacó la voluntad del gobierno en hablar de políticas de empleo con el sector privado. Estimó que el programa de apoyo a los “retornados” tendría un costo preliminar de 900 millones de lempiras, pero requerirá de la aprobación del Presupuesto General 2024.

“Nosotros siempre hemos estado abiertos a reunirnos con el sector privado y trabajar y es una iniciativa pues que la presidenta ha seguido dando, ella se ha reunido de hecho permanentemente ya se ha reunido con la Presidenta del COHEP, se ha reunido con las cámaras, creo que un gran reflejo es el proyecto del tablón que se ha llevado a cabo con la Cámara de Comercio de Cortés y es un proyecto de gran envergadura para el país, o sea el proceso de hablar está siempre abierto y si buscamos y encontramos soluciones”, apuntó.

Los empresarios sostienen que hay nuevas oportunidades de empleo y reactivar todos los sectores productivos, en especial la manufactura, el agro y el rubro de la construcción. Sin embargo, la forma de hacerlo o los “incentivos” que se necesitarían, no fueron dados a conocer en la conferencia de prensa.

La reunión es un primer acercamiento durante la actual administración que mantiene en el Congreso Nacional una Ley de Equilibrio Fiscal que reforma y reduce el número de regímenes de exoneración y otras medidas, que en gran parte son rechazadas por el Cohep.

Artículo anteriorCanadá anuncia que EE UU suspende durante 30 días los aranceles del 25%