Las lluvias en Costa de Marfil y Ghana han propiciado una mejora de los cultivos de cacao, lo que se ha traducido en un recorte de los precios de los futuros, que este lunes se negocian en torno a los 10.325 dólares por tonelada, lejos de los máximos de diciembre de 2024.
Los precios del cacao se encuentran “en nivel bajo” desde que el pasado 18 de diciembre alcanzaran la cifra récord en 2024 (12.569,3 dólares por tonelada). Se mantienen las “preocupaciones sobre la demanda de chocolate”.
En este sentido, ha apuntado a que Mondelez Internacional, actor clave en la industria del chocolate -controla, entre otras, las marcas Milka, Suchard y Toblerone-, ha advertido sobre “una posible desaceleración mundial de la demanda de chocolate”.
Mondelez -ha continuado- atribuyó “una caída mayor de lo esperado en las ganancias anuales a los costos, sin precedentes, del cacao”, en su presentación de sus cuentas anuales el pasado 4 de febrero.
Trading Economics ha explicado que los agricultores de Costa de Marfil y Ghana han informado de que las lluvias recientes han mejorado las condiciones de los cultivos y han provocado la refloración de los árboles de cacao.
También, que fuentes locales han confirmado la llegada a los almacenes de Ghana de unas 550.000 toneladas métricas de cacao a finales de enero, lo que acerca al segundo mayor productor mundial a su objetivo de temporada.
Los agricultores de Costa de Marfil han enviado 1,29 millones de toneladas métricas de cacao hasta el 2 de febrero, un 22 % más que el año pasado, aunque el ritmo se ha desacelerado respecto del aumento del 35 % de diciembre, ha indicado.
Honduras destaca precios
Honduras destacó este lunes el mayor precio del cacao y la calidad de la producción, especialmente en el Litoral Atlántico, según las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
En un encuentro con productores, las autoridades destacaron la creación de varios programas como la Ruta Nacional de Cacao y Chocolate del Ecosistema de la Propiedad Intelectual y la realización del Salón del Cacao y Chocolate en el marco de Agromercados, que permite incentivar la producción, comercialización del cacao y sus derivados.
Luis Velex, Gerente General de Chocolats Halba, destacó que “actualmente tenemos los precios más altos de la historia del cacao de 10,500 dólares, esta es una buena noticia para los productores porque los incentiva, esta reunión es para que abordemos esos temas importantes”
En el país se cuenta con más de 3.300 productores dedicados al cultivo de este fruto. Cada uno de ellos, con un promedio de 1.44 hectáreas de tierra, contribuye a una producción nacional que supera las 2.000 toneladas anuales.
Desde la SAG, a través del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (Pronagro) se ha logrado certificar un total de 1,621.44 hectáreas de cacao, pertenecientes a 1,075 productores organizados en 12 asociaciones.