Hoy 8 de septiembre. Buenos días. Donald Trump endurece las redadas de ICE. Japón, una vez más, enfrenta incertidumbre política. Y analizamos cómo ven los estadounidenses el capitalismo.
Panorama de los mercados
Futuros del S&P 500: 6.505 +0,23 %
Futuros del Nasdaq 100: 23.770,25 +0,36 %
Índice Bloomberg Dollar Spot: 1.200,72 -0,12 %
Datos de mercado a las 07:11 h EST.
Agentes federales de inmigración realizaron redadas en Boston durante el fin de semana y arrestaron a decenas de personas, mientras que el Departamento de Justicia presentó una demanda contra la ciudad y su alcalde. Donald Trump advirtió que Chicago podría ser la siguiente. Mientras tanto, los mayores conglomerados de Corea del Sur se apresuran a contener las consecuencias tras las imágenes de una redada masiva del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en una planta de Hyundai en Georgia, que mostraba a trabajadores con grilletes en las muñecas, la cintura y los tobillos.
El candidato a presidente de la Reserva Federal, Kevin Hassett, respaldó las críticas a la supuesta expansión de la misión del banco central, declarando a la CBS que la Fed puso en peligro su independencia y credibilidad al exceder su mandato. Mientras esto sucede, otra caída en el crecimiento del empleo en EE. UU. sentaría las bases para un recorte de las tasas de interés y aún más críticas a la Oficina de Estadísticas Laborales.
En sintonía con los mercados, el petróleo recuperó parte de las pérdidas de la semana pasada después de que la OPEP+ acordara aumentar la producción a un ritmo moderado, a pesar de las dudas sobre cuántos miembros del grupo productor podrán seguir aumentando la producción. Las acciones subieron a nivel mundial al comienzo de una semana repleta de eventos que serán cruciales para moldear la confianza de los inversores.
Estados Unidos propone aprobaciones anuales para las exportaciones de suministros para la fabricación de chips a las fábricas de Samsung Electronics y SK Hynix en China, según fuentes cercanas. Este acuerdo busca evitar interrupciones en la industria electrónica mundial después de que las autoridades estadounidenses revocaran las exenciones de la era Biden que facilitaban a las empresas la obtención de dichos envíos.
En política internacional, el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, anunció su dimisión tras semanas de peticiones de su salida tras los humillantes resultados electorales. Donald Trump afirmó que Hamás debe aceptar sus condiciones para poner fin a su guerra con Israel, calificándolas de “última advertencia”. Y en Francia, el caos político supone un riesgo duradero para las acciones y los bonos.
Análisis del capitalismo
La imagen positiva del capitalismo entre los estadounidenses se ha erosionado en la última década. Una nueva encuesta de Gallup revela una creciente polarización sobre el sistema económico estadounidense.
Solo el 54% de los adultos estadounidenses tiene una visión positiva del capitalismo, en comparación con el 60% en 2021. Este es el nivel más bajo desde que Gallup comenzó a realizar la pregunta en 2010.
Y aunque el apoyo general al socialismo se mantiene prácticamente estable en el 39%, dos tercios de los demócratas ahora tienen una visión favorable del socialismo, en comparación con la mitad en 2010.
Quienes alcanzaron la mayoría de edad después de la Guerra Fría nunca asimilaron los mismos mensajes negativos sobre el socialismo que los estadounidenses de mayor edad, afirmó el analista de Gallup Jeff Jones.
Trump hizo campaña contra el socialismo en 2024, tras haber declarado repetidamente que “Estados Unidos nunca será un país socialista”. Dicho esto, David M. Drucker, de Bloomberg Opinion, escribe que el propio presidente de Estados Unidos parece bastante socialista últimamente.
El gran punto
El nuevo director ejecutivo de HSBC, Georges Elhedery, ha emprendido una importante reestructuración del banco que ha disparado sus acciones. Sin embargo, el aumento de los costes y la guerra comercial complicarán la tarea.
Opinión
Salvo una gran sorpresa con las cifras de inflación de esta semana, la Fed recortará los tipos de interés, escribe John Authers. Pero los datos del índice de precios al consumidor probablemente decidirán si realmente desatará el gigante.