El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Walmart debería absorber sus aranceles de importación y advirtió al gigante minorista contra el aumento de los precios de sus productos, algo que la compañía dijo que hará debido a los gravámenes.
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, repitió la advertencia de Trump durante una entrevista con NBC el domingo.
Trump dijo en una publicación en redes sociales que Walmart debería “DEJAR de intentar culpar a los aranceles como la razón para aumentar los precios en toda la cadena… Entre Walmart y China deberían, como se dice, ’ABSORBER LOS ARANCELES’, y no cobrar NADA a los valiosos clientes. ¡¡¡Estaré vigilando, y también lo harán sus clientes!!!”
La advertencia de Trump llega apenas días después de que Walmart advirtiera durante una conferencia de resultados que aumentará sus precios debido al impacto de los elevados aranceles de importación estadounidenses, especialmente contra China.
“Dada la magnitud de los aranceles, incluso con los niveles reducidos anunciados esta semana, no podemos absorber toda la presión”, dijo Stephanie Schiller Wissink, vicepresidenta senior de Walmart, durante una conferencia de resultados la semana pasada.
Otros minoristas, incluido el fabricante de calzado Birkenstock, también anunciaron aumentos de precios debido a los aranceles de Trump, mientras que Nintendo Co Ltd. advirtió que su próxima consola de videojuegos, la Switch 2, podría costar sustancialmente más en EE UU debido a los derechos de importación.
Estados Unidos y China anunciaron la semana pasada una importante desescalada en su amarga guerra comercial, que verá a EE UU reducir sus aranceles sobre China al 30% desde el 145%, mientras que Pekín bajó sus aranceles a EE.UU. al 10% desde el 125%, al menos durante los próximos 90 días.
Pero los aranceles sobre China, que es una importante fuente de importaciones, siguen siendo relativamente altos. Además, se espera que los aranceles sectoriales de Trump, incluidos los gravámenes sobre automóviles e importaciones de materias primas, también aumenten los costes de importación para las empresas, que a su vez podrían trasladarlos a los clientes.
Aunque Walmart obtiene la mayor parte de sus artículos de EE UU, el minorista todavía depende de China para la importación de varios productos para bebés, así como artículos como plásticos.