28 C
Tegucigalpa

Trump anuncia acuerdo con Pfizer para reducir precios de medicamentos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció que Pfizer reducirá el precio de todos los medicamentos recetados en el programa Medicaid para estadounidenses de bajos ingresos y venderá nuevos medicamentos a un precio de «nación más favorecida» a cambio de un alivio en los aranceles.

Trump también afirmó que espera que otras empresas farmacéuticas sigan el mismo camino.

Actualmente, los pacientes estadounidenses pagan, por mucho, los precios más altos del mundo por medicamentos recetados, a menudo casi el triple que en otros países desarrollados, y Trump ha estado presionando a las farmacéuticas para que igualen los precios a los que pagan los pacientes en el extranjero.

«Estados Unidos ha terminado de subsidiar la atención médica del resto del mundo», declaró Trump durante un evento en la Oficina Oval, acompañado por el director general de Pfizer, Albert Bourla, el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. y otros funcionarios.

Pfizer es la primera farmacéutica en anunciar un acuerdo. Trump envió cartas a 17 de las principales compañías farmacéuticas en julio, instándolas a reducir los precios de los medicamentos para igualar los precios internacionales, una política que el presidente denomina «precios de nación más favorecida». Les pidió responder con compromisos vinculantes antes del 29 de septiembre.

La Casa Blanca también planea lanzar un sitio web de venta directa al consumidor para que los estadounidenses puedan comprar medicamentos, llamado TrumpRx. Pfizer comenzará a vender algunos de sus medicamentos directamente a los consumidores a través de esa plataforma.

Los precios en alza

Según un cartel exhibido durante el evento, Pfizer pondrá a disposición en el sitio web medicamentos como Xeljanz para la artritis reumatoide, Zavzpret para la migraña, Eucrisa para la dermatitis y Duavee para la osteoporosis posmenopáusica, con descuentos de entre el 40% y el 85%.

Las acciones de Pfizer subieron un 5% hasta los $25.05.

Estados Unidos ha estado manteniendo conversaciones individuales con las compañías, indicó el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. en una reunión de gabinete el mes pasado, y agregó que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, estaba utilizando la amenaza de aranceles como herramienta de presión adicional sobre la industria.

Los precios de lanzamiento de los medicamentos en Estados Unidos han aumentado significativamente en los últimos años. Muchos nuevos medicamentos llegan al mercado con precios anuales de cientos de miles de dólares, lo que genera dudas sobre si los beneficios para los pacientes justifican los costos.

Un análisis de Reuters reveló que los precios en EE. UU. de los productos farmacéuticos recién lanzados se duplicaron el año pasado, alcanzando una mediana de $370,000 en comparación con $180,000 en 2021.

Más de 70 millones de personas están cubiertas por Medicaid, el programa estatal y federal para personas de bajos ingresos. Otros 65 millones están inscritos en Medicare, el programa gubernamental que cubre a personas mayores de 65 años o con discapacidades, y que no está incluido en el anuncio del martes.

Bourla también anunció una inversión de $70.000 millones en investigación, desarrollo y manufactura nacional.

«Estamos listos para liberar nuestra cartera de inversiones en este país. Y el presidente amablemente nos concedió un período de gracia de tres años durante el cual no estaremos sujetos a los aranceles 232, siempre y cuando, por supuesto, traslademos los productos aquí», afirmó Bourla.

El 25 de septiembre, Trump anunció que impondría un arancel del 100% a las importaciones de productos farmacéuticos de marca o patentados a partir del 1 de octubre, a menos que la empresa farmacéutica esté construyendo una planta de manufactura en Estados Unidos. El país está llevando a cabo una investigación de seguridad nacional, o pesquisa 232, para determinar los aranceles aplicables a los productos farmacéuticos.

Entradas recientes

Articulos Relacionados