Tecnología y sector automotriz lideran en ingresos los resultados empresariales de 2024

Las empresas más grandes del mundo están entregando sus resultados financieros con corte al cierre de 2024. Las compañías tecnológicas están liderando en materia de ingresos operacionales, pero los sectores de automotor, consumo, lujo y comercio reportaron también importantes números.

La compañía más importante hasta el momento es Apple, cuyo indicador de ingresos operacionales llegó a $391.130 millones en 2024. De esos, $124.300 millones correspondieron al último trimestre del año, en el que también se registró una baja en las ventas del iPhone, sobre todo en China, donde la baja fue de 11%.

Así, las ventas y ganancias generales de la compañía se vieron impulsadas por ventas de iPads y Macs más fuertes de lo esperado, ya que los nuevos chips ayudaron a persuadir a los clientes a actualizar sus equipos. Con todo esto, es importante recordar que hace unos días Apple retomó el primer puesto de las empresas con la mayor capitalización de mercado.

En segundo lugar está Microsoft, cuyos ingresos llegaron a $254.190 millones en 2024: un alza de 11,6%. El último trimestre del año pasado aumentó sus ingresos hasta 12% y el indicador llegó a US$68.630 millones. La empresa explicó que el crecimiento del negocio está sustentado en el alza de 31% de Azure, su unidad de computación en la nube.

La inteligencia artificial ha sido clave también para la empresa fundada por Bill Gates, pues es considerado como un líder en la comercialización de productos de IA, gracias a su asocio con OpenIA, creador de ChatGPT. En el último año, Microsoft ha liderado un despliegue de asistentes de IA con su marca Copilot. La llegada de DeepSeek también fue una novedad para la empresa esta semana.

Incluso, anunció que incorporará el modelo chino en su servicio en la nube, luego de elogiar su funcionamiento.

General Motors rompe el patrón de grandes tecnológicas con los ingresos más altos. Dedicada al sector automotriz, está en el tercer lugar, y reportó ingresos operacionales por $182.710 millones, lo que significa una variación de 6,3%.

General Motors debe esperar los cambios que trae la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca: el anuncio de aranceles de 25% para Canadá y México pueden afectar su cadena de suministro. Paul Jacobson, director financiero, aseguró que “nos estamos preparando para eso. Tenemos un manual de estrategias bastante extenso”.

Los resultados del fabricante de autos fueron mejores de lo que esperaban los inversores: mostraron resiliencia al mercado estadounidense y tuvo un aumento en ventas de 21%. En China también mejoró su desempeño al ajustar gastos de reestructuración por $4.000 millones. Asimismo, el año pasado tuvo un récord de ganancias por acción de $10,6, debido a que los precios de los vehículos se mantuvieron altos.

“Las perspectivas para este año se vieron impulsadas por la liquidación de Cruise. La unidad de autos autónomos reportó pérdidas operativas de $3.000 millones el año pasado”, informó Bloomberg.

Meta está en el cuarto lugar de las empresas con más ingresos que hasta ahora han entregado el reporte de sus finanzas; logró $156.000 millones, una variación de 66,4% comparado con los resultados de 2023.

Los indicadores del cuarto trimestre superaron las expectativas de los mercados, pero Meta aseguró que los números del primer trimestre de 2025 podrían no cumplir los pronósticos. La empresa matriz de Facebook prevé ingresos en el primer semestre de hasta US$41.800 millones.

A pesar de la turbulenta semana para las empresas que se dedican a la programación y entrenamiento de nuevos modelos de inteligencia artificial, Meta se mantiene optimista ante los nuevos desarrollos e inversiones anunciadas para 2025. Mark Zuckerberg, CEO del gigante tecnológico, dijo que “Meta AI ya es utilizado por más personas que cualquier otro asistente, y una vez que un servicio alcanza ese tipo de escala, generalmente desarrolla una ventaja duradera a largo plazo”.

El directivo dijo la semana pasada que este año gastarían hasta $65.000 millones para expandir su infraestructura en IA. La cifra se ha mantenido a pesar del lanzamiento de DeepSeek esta semana.

Con ingresos por $97.150 millones, Tesla sigue en el ranking. Sin embargo, sus ganancias no alcanzaron las estimaciones de Wall Street para el cuarto trimestre. La demanda de vehículos eléctricos ha caído y la compañía de Elon Musk está sintiendo los efectos de las renovadas preferencias de los consumidores de automóviles. El cuarto trimestre de 2024, Tesla registró $25.710 millones en ingresos, cifra que generó una caída de sus acciones de 4%.

Durante las últimas dos semanas, las acciones de la empresa tuvieron un repunte considerable luego de la elección de Donald Trump, pues Musk es partidario de sus políticas y fue nombrado por el gobierno de EE UU como el presidente de una división de eficiencia gubernamental.

Hasta ahora, empresas del sector de lujo y de consumo también entregaron sus balances. Es el caso de Louis Vuitton y Johnson & Johnson, las cuales lograron ingresos por $88.208 y $87.690 millones, respectivamente.

De igual modo están empresas como P&G ($83.900 millones); IBM ($65.000 millones); Intel ($54.240 millones); y Netflix ($37.580 millones).

Artículo anteriorENEE asegura que demanda de Hidrocel por $11.9 millones de dólares “no está en firme”
Artículo siguienteDevaluación de 0,5% en enero llevo el dólar a 25.63 lempiras