S&P confirma la calificación crediticia de EEUU en “AA+” y perspectiva estable

La firma S&P Global confirmó su calificación crediticia de la deuda estadounidense a largo plazo en AA+ y AA-1+ a corto plazo, y mantuvo su perspectiva a largo plazo como estable,aafirmando que se espera que los ingresos arancelarios “significativos” compensen otras fuentes de presión fiscal sobre el país.

La agencia de calificación indicó que, aunque no espera que el déficit fiscal de EEUU mejore en los próximos años, tampoco prevé un deterioro persistente de la salud fiscal, y considera que la economía estadounidense seguirá siendo robusta.

“Los cambios en curso en las políticas nacionales e internacionales no afectarán la resiliencia y diversidad de la economía estadounidense. Y, a su vez, la amplia fortaleza de los ingresos, incluidos los robustos ingresos arancelarios, compensarán cualquier desliz fiscal derivado de recortes de impuestos y aumentos de gasto”, señalaron los analistas de S&P en una nota.

La agencia de calificación prevé que cuestiones bipartidistas como el aumento del techo de la deuda se resolverán de “manera oportuna”, considerando las graves consecuencias de no hacerlo.

Los ingresos aduaneros de EEUU crecieron notablemente este año a medida que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump entraron en vigor, aumentando a 27.700 millones de dólares en julio desde 7.100 millones de dólares hace un año, según mostraron datos recientes.

Sin embargo, el déficit gubernamental creció casi un 20% en julio hasta los 291.000 millones de dólares, con los ingresos arancelarios haciendo poca diferencia en el presupuesto hasta ahora.

S&P indicó que podría reducir la calificación de EEUU durante los próximos dos o tres años si los déficits, ya elevados, aumentaran, lo que según dijo podría reflejar “la incapacidad política para contener el aumento del gasto o para gestionar las implicaciones en los ingresos derivadas de cambios en el código tributario”.

La agencia de calificación también señaló riesgos relacionados con dudas sobre la formulación de políticas a largo plazo y la independencia de la Reserva Federal. Este último se ha convertido en un importante punto de discordia para los mercados este año, en medio de una creciente disputa entre Trump y el banco central sobre recortes adicionales en los tipos de interés.

Por otro lado, S&P afirmó que podría elevar la calificación de EEUU en los próximos años si la formulación de políticas públicas resulta en una mejora fiscal y menores déficits gubernamentales. Un crecimiento económico sostenido también podría compensar los aumentos en la deuda gubernamental, lo que a su vez refuerza la solvencia crediticia.

Artículo anteriorLos precios del petróleo caen este martes con la vista en Rusia y Ucrania
Artículo siguienteDepósitos bancarios crecen 12,58% a junio, ¿Quiénes lideran?