La calificadora de riesgo S&P Global ha reiterado el rating de Bayer en ‘BBB’, aunque ha revisado a la baja su perspectiva de ‘estable’ a ‘negativa’ por los «mayores riesgos para el crecimiento».
La agencia ha recordado que, en el segundo trimestre, Bayer ha reconocido cerca de 1.200 millones de euros en provisiones adicionales para casos de glifosato y cerca de 530 millones de euros en provisiones y pasivos por casos de PCB (bifenilos policlorados) vinculados a su adquisición de Monsanto.
«Como tal, ahora pronosticamos que la compañía alcance un EBITDA ajustado por S&P Global Ratings de 6.600 millones a 6.700 millones de euros este año, por debajo de los 8.490 millones de euros en 2024, antes de que se recupere a cerca de 8.500 millones de euros el próximo año. Esto se debe a que no asumimos que las grandes cantidades de provisiones tomadas este año se mantengan a ese nivel».
En este sentido, cabe destacar que Bayer ha provisionado 7.400 millones de dólares para posibles pasivos relacionados con litigios relacionados con glifosato al 30 de junio de 2025.
Por ello, desde la calificadora ven una «creciente incertidumbre» respecto de la capacidad de la compañía de asignar eficazmente capital para apoyar el crecimiento sostenible.
«Esto se debe a la alta incertidumbre sobre el importe de la provisión para litigios que se toma cada año y la cantidad necesaria para realizar los pagos en efectivo correspondientes. Esto también refleja la gran cantidad de pagos relacionados con litigios hasta la fecha, un total de 13.000 millones de euros entre 2019 y 2023, lo que limita la capacidad de la empresa para reducir el apalancamiento y mantener el crecimiento del negocio», han detallado.
Además, desde S&P dicen que «asumen» un pago de dividendos de hasta 150 millones de euros anuales en 2025 y 2026 cada uno, tras la propuesta de Bayer de reducir su distribución de dividendos hasta en un 95%.
«Prevemos un gasto limitado en adquisiciones, ya que prevemos hasta 600 millones de euros anuales para pagos por hitos en adquisiciones anteriores y para posibles nuevas adquisiciones complementarias de moléculas en fase inicial para apoyar su cartera de productos farmacéuticos».
Así, la perspectiva negativa indica el riesgo de que las provisiones vigentes para litigios puedan aumentar la volatilidad de las métricas crediticias de Bayer, y que las cuantiosas liquidaciones anuales en efectivo por litigios puedan impedir que el grupo asigne capital eficazmente a oportunidades de crecimiento sostenible.
«Nuestro escenario base es que la rentabilidad de Bayer se reducirá significativamente este año, con márgenes de EBITDA ajustados por S&P Global Ratings en el rango del 14,0% al 14,5%, antes de mejorar al 18,0% al 18,5% en 2026», han concluido en la agencia.