Solicitudes de subsidio por desempleo se mantienen estables en EE UU

Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo se mantuvieron estables, mientras que las solicitudes continuadas aumentaron, según datos del Gobierno estadounidense publicados hoy jueves.

El número de solicitudes iniciales ajustadas estacionalmente se mantuvo sin cambios en 229.000 en la semana que finalizó el 10 de mayo, según el Departamento de Trabajo. La cifra de la semana anterior se revisó al alza en 1.000.

La media móvil de cuatro semanas ascendió a 230.500, lo que supone un aumento de 3.250 con respecto a la media de la semana anterior, que se revisó al alza en 250. Las solicitudes sin ajustar disminuyeron en 2.630 en términos semanales, hasta situarse en 205.183.

“La conclusión es que no vemos en estos datos ningún indicio de que las empresas se estén volviendo más agresivas en los despidos”, escribió Thomas Simons, economista jefe para Estados Unidos de Jefferies, en una nota a sus clientes. “Los anuncios de recortes de empleo están acaparando los titulares, pero las empresas están retrasando su ejecución por temor a quedarse sin personal cuando se disipe la incertidumbre”.

Según datos del Departamento de Trabajo, en la semana que finalizó el 3 de mayo, las solicitudes continuadas ajustadas estacionalmente ascendieron a 1,88 millones, frente a las previsiones de Wall Street, que apuntaban a 1,89 millones. Las solicitudes continuadas aumentaron en 9.000 con respecto al nivel revisado a la baja de la semana anterior. La media móvil de cuatro semanas creció en 750, hasta 1,87 millones.

La semana pasada, la Reserva Federal mantuvo sin cambios su tipo de interés de referencia, afirmando que habían aumentado los riesgos al alza para la inflación y el desempleo.

A principios de este mes, los datos del Gobierno mostraron que la mayor economía del mundo creó más puestos de trabajo de lo esperado en abril, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en el 4,2%.

Artículo anteriorHugo Noé Pino considera “dentro de lo programado” la devaluación del lempira