Rusia elimina la obligación de venta de divisas para exportadores

El rublo ruso en caída libre por guerra con Ucrania

El gobierno ruso anunció este jueves la abolición del requisito que obligaba a las empresas exportadoras a repatriar y vender parte de sus ingresos en divisas extranjeras, gracias al fortalecimiento del rublo y la ausencia de problemas de liquidez en el mercado de divisas.

La obligatoriedad de venta de divisas para los exportadores fue introducida en octubre de 2023 con el objetivo de estabilizar el rublo, que había superado el umbral de 100 unidades por dólar tras debilitarse de manera constante durante más de un año, después de haber alcanzado un máximo de siete años cercano a las 50 unidades por dólar a mediados de 2022.

Inicialmente, la medida se implementó por un periodo de seis meses, pero fue extendida y modificada en varias ocasiones. Hasta antes de la decisión gubernamental de este jueves, los principales exportadores estaban obligados a repatriar al menos el 40% de sus ingresos en divisas y a vender al menos el 90% de esos ingresos repatriados en el mercado interno.

El decreto que elimina esta obligación fue firmado por el primer ministro Mijaíl Mishustin.

“La decisión se tomó en relación con el fortalecimiento y la estabilización del tipo de cambio de la moneda nacional, así como la ausencia de problemas de liquidez en el mercado de divisas”, afirmó el gobierno en un comunicado.

El rublo alcanzó un mínimo de casi tres años frente al dólar a principios de 2025, pero se ha fortalecido hasta situarse en torno a las 80 unidades por dólar, impulsado en gran medida por las expectativas de que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca pueda propiciar el fin de la guerra en Ucrania.

Trump tiene previsto reunirse con el presidente ruso Vladímir Putin en Alaska este viernes.

Artículo anteriorCNE recibe ofertas de siete empresas para adjudicar el TREP
Artículo siguienteActividad económica mejora en junio a 3,9%: IMAE