Renuncia de una consejera del CNE es señal de alerta para las elecciones: WOLA

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) emitió un comunicado oficial advirtiendo que la reciente renuncia (puso a disposición su cargo) de la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, representa una “señal de alarma” sobre la integridad del proceso electoral en Honduras de cara a los comicios generales del 30 de noviembre de 2025.

Hall, representante del Partido Liberal y designada legalmente como consejera del CNE, presentó su renuncia el pasado 16 de julio tras soportar, según denunció, una creciente presión política, ataques personales y amenazas a su integridad y la de su familia. De acuerdo con WOLA, esta dimisión socava la ya frágil confianza pública en el CNE y genera serias dudas sobre la imparcialidad del ente rector electoral en uno de los momentos más delicados del calendario democrático hondureño.

La exconsejera había expresado en varias ocasiones su preocupación por la falta de rotación en la presidencia del CNE y las presiones para manipular decisiones institucionales. La Fiscalía General de la República, según se ha conocido, calificó las amenazas recibidas como “de una gravedad sin precedentes”.

WOLA sostiene que el resto de los consejeros del CNE debe pronunciarse de forma clara y contundente, reafirmando su compromiso con la neutralidad, la Constitución y el deber cívico, alejados de intereses partidarios o presiones externas. Asimismo, exige que el Ministerio Público investigue a fondo las denuncias hechas por Hall y garantice justicia.

La organización también hace un llamado urgente a los organismos internacionales que podrían observar las elecciones de noviembre –como la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y las Naciones Unidas– para que no solo supervisen el día de la elección, sino que den seguimiento a todos los procesos internos del CNE, incluyendo la toma de decisiones, el acceso a los sistemas informáticos y la integridad del registro electoral.

“A menos de cinco meses de las elecciones, Honduras se encuentra en una encrucijada democrática crítica”, señala el comunicado. “La combinación de una autoridad electoral debilitada, una creciente violencia preelectoral y el uso excesivo de fuerza estatal podría erosionar la legitimidad del proceso y alejar a los votantes”.

WOLA insta a las autoridades hondureñas y a la comunidad internacional a establecer salvaguardas sólidas que garanticen que las elecciones generales de noviembre no solo se realicen, sino que reflejen la verdadera voluntad del pueblo hondureño de forma libre, transparente y pacífica.

Artículo anteriorGrupo Ficohsa celebra 31 años impulsando el desarrollo sostenible en Honduras y la región
Artículo siguienteTobillera electrónica y veto en redes al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro