Remesas familiares crecen 20% y superan los 2.050 millones de dólares

Las remesas son la tercer fuente de ingresos de los hondureños

Los envíos de remesas familiares mantienen su elevado ritmo de crecimiento en este año con un 20% hasta el 13 de marzo cuando superaron los 2.053 millones de dólares, más de 52.500 millones de lempiras.

Según el Banco Central, las remesas aumentaron en 341 millones de dólares las recibidas a la misma fecha en 2024 ($1.712 millones).

El ingreso de remesas representó 47,7% de las divisas captadas por el país que superaron los 4.298 millones de dólares. Las divisas aumentaron un 28,6% en comparación con la misma fecha del año anterior, por el impulso de remesas y exportaciones de café.

Según Sergio Zepeda, Director del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAH, el alto crecimiento se mantendría hasta el mes de abril y se debe en gran parte a la política antiinmigrante de Estados Unidos.

“A pesar de las expectativas, incertidumbres latentes con respecto al tema de la deportación masiva que se ha venido hablando en los últimos meses la tendencia de la remesa va a seguir siendo porque las familias hondureñas, principalmente radicadas en EE UU, van a seguir enviando de diferentes maneras estos ingresos para los residentes de Honduras, lo cual claramente vamos a estar superando al final del año la meta que se tuvo el año anterior que fue un 6%”, apuntó.

Esperamos que esta tendencia se mantenga hasta por lo menos abril, añadió, pero hay expectativas para el resto del año principalmente por la renovación que se puede dar del estatus de protección temporal (TPS), que puede ser un incentivo pleno para que las remesas no caigan.

Las remesas —el dinero que envían ciudadanos que trabajan en el exterior a familias en su país de origen— son una fuente crucial de ingresos en América Central, Panamá y la República Dominicana (CAPRD) y en México. Previo al nuevo gobierno de Donald Trump en EE UU, las autoridades proyectaban un aumento de 5 a 6% en el flujo de remesas.

Artículo anteriorValor del lempira se deprecia 0,94% en lo que va del año
Artículo siguienteLa deuda global en bonos supera $100 billones a medida que se incrementan los intereses