El flujo de remesas familiares, de enero a junio, sumaron “5.799 millones de dólares”, un aumento récord de 25,3% en relación a junio de 2024 cuando cerraron en 4.627 millones de dólares, informó el Banco Central de Honduras (BCH).
Se trata de un incremento de 1.172 millones de dólares, impulsado por la nueva política migratoria estadounidense y aumento de la población migrante hondureña en España.

Según el BCH, las remesas representaron el 58% del ingreso de divisas al primer semestre de 2025 que sumó 9.870 millones de dólares.
La mayor parte de las remesas familiares provienen de Estados Unidos, seguido de España.
Aunque el flujo de remesas es mayor al 5% proyectado para este año, los analistas estiman que en el segundo semestre del año podría registrarse una reducción gradual de los envíos.
Una de las razones es el aumento de las deportaciones desde Estados Unidos y la reciente derogación del Estatus de Protección Temporal (TPS), a partir del 5 de septiembre próximo.
Henry Rodríguez, economista de la UNAH, estimó que la inestabilidad que viven los compatriotas que residen en los EEUU, ante el temor de ser apresados o deportados, ha llevado a trasladar ahorros e incluso han vendido bienes y han empezado a trasladar ese dinero hacia Honduras.
“Ahora puede disminuir en el mediano plazo ese flujo de remesas, recuerden que para este año se han proyectado unos 10.000 millones, que se pueden superar al ritmo actual, pero si bajan va a impactar en la economía del país”, apuntó.
Para el próximo año se agregará el impuesto de 1% que aplicará EEUU a las remesas.
“El gobierno tiene que hacer una lectura constante de estos acontecimientos, buscar medidas alternativas, empezar a negociar primero de manera bilateral con el gobierno en los EEUU para buscar mejores condiciones y luego unirse en bloque con los otros países de la región para dtratar de buscar un trato preferencial”, opinó.
Para el cierre del BCH estima un ingreso superior a los 10.000 millones de dólares, aunque la proyección a la fecha es que superará los 11.500 millones de dólares.
Además de remesas, el ingreso de divisas se ha visto fortalecido por las exportaciones de café de 1.474 milones de dólares, un alza interanual de 95%, y las exportaciones de servicios por 1.027 milones de dólares.