¿Quiénes son los mayores tenedores de bonos del Tesoro de EE UU?

China redujo sus tenencias de bonos del Tesoro estadounidense en marzo, y el Reino Unido la reemplazó como el segundo mayor propietario extranjero.

El mes, que precedió a la turbulencia de abril en el mercado de bonos del Tesoro, registró un segundo aumento consecutivo en las compras extranjeras, alcanzando un nuevo récord. Las tenencias totales en el extranjero aumentaron de $233.100 millones, hasta $9,05 billones, según mostraron las cifras del Departamento del Tesoro.

China era el mayor tenedor de bonos del Tesoro en 2019, cuando Japón lo superó. Los últimos datos muestran que el Reino Unido superó a China por primera vez en más de dos décadas, según datos recopilados por Bloomberg.

La demanda extranjera ha sido un tema de debate en el mercado de bonos desde que el presidente Donald Trump lanzó una agresiva campaña de aumento de aranceles y acusó repetidamente a los socios económicos de Estados Unidos de haber “estafado” al país. Sus impuestos del “Día de la Liberación” del 2 de abril provocaron una ola de ventas de bonos del Tesoro, dólares y acciones en algunos momentos de ese mes.

Brad Setser, ex funcionario del Tesoro de Estados Unidos que ahora trabaja en el Consejo de Relaciones Exteriores, escribió en X que consideraba el cambio de postura de China como “un movimiento para reducir la duración más que cualquier movimiento real para salir del dólar”.

“Veo buenas evidencias de que China está acortando el vencimiento de su cartera”, escribió.

En marzo, Japón, el Reino Unido, Canadá y Bélgica estuvieron entre los países cuyas tenencias de bonos del Tesoro aumentaron. El Reino Unido vio aumentar sus reservas a $779.300 millones, superando US$765.400 millones de China. Las tenencias chinas reflejaron, en parte, ventas netas de $27.600 millones en bonos del Tesoro a largo plazo.

Japón y Canadá

Las reservas de Japón aumentaron, por tercer mes consecutivo, hasta los $1,13 billones. Las reservas de Canadá aumentaron en $20.100 millones, hasta $426.200 millones, según los datos.

Bélgica, cuyas tenencias incluyen cuentas de custodia chinas según los analistas del mercado, aumentó de $7.400 millones de dólares a $402.100 millones de dólares en bonos del Tesoro en marzo.

Las tenencias de las Islas Caimán —consideradas un domicilio popular para inversores apalancados como los fondos de cobertura— aumentaron en $37.500 millones, hasta $455.300 millones.

El Índice Bloomberg Dollar Spot cayó 1,8% en marzo, antes de una caída cercana 4% el mes siguiente, en medio de la volatilidad generada por las amenazas arancelarias de Trump. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a diez años se mantuvieron prácticamente sin cambios en marzo, antes de desplomarse desde un mínimo 3,86% hasta un máximo de 4,59% durante la crisis de abril.

Los temores a una guerra comercial han disminuido recientemente, tras una reunión entre funcionarios estadounidenses y chinos el fin de semana pasado que dio como resultado una reducción de los aranceles entre ambos países. A principios de este mes, la administración Trump anunció un acuerdo comercial con el Reino Unido.

Artículo anteriorTrump le dice a Walmart que “absorba los aranceles” y no suba precios
Artículo siguienteBajaj Auto, copropietario de KTM, firmó un préstamo de $632 millones