Mientras las autoridades del IHMA estiman cosechas récord de 16 millones de quintales de maíz y siete millones de frijoles, los directivos de Prograno advierten una menor producción, en especial de frijoles y confirmaron el aumento de precio en los mercados.
Los vendedores del mercado zonal Belén, en Comayagüela, confirmaron que un alza de 150 lempiras en el precio de la carga de frijoles y de 100 lempiras en la de maíz, porque no ha salido la cosecha.
Dulio Medina, presidente de PROGRANO (Asociación de Productores del Norte), la producción de frijoles está en “cuidados intensivos”, por el alto costo de los insumos en muchas zonas productoras del país y “los rendimientos no van a ser los esperados, y vamos a bajar de producción”.
Lo productores, agregó, no cuentan con cobertura de seguros agrícola. “Los productores de maíz son los mismos que producen frijol, entonces, si se nos sale del sistema un productor de maíz, se nos salió un productor de frijol, entonces vamos a bajar en la oferta nacional”, señaló.
Medina dijo que está caída en la producción ha sido aprovecha por Nicaragua, en la venta de frijoles. “Nosotros del 2018 a la fecha, hemos bajado en la producción de frijol a un 60%, lo demás lo abastece Nicaragua. ¿Pero cuál es la preocupación ahora? que Nicaragua se va a poner los moños, y va a decretar derechos de importación a los países que mejor le oferte y entonces vamos a ir quedando fuera”, estimó.
¿IHMA habla de récord?
Por su parte el gerente del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA), Omar Gonzales, dijo que esas aseveraciones son falsas o exgeradas.
“Venimos del departamento de Olancho y de El Paraíso donde hemos podido ver las grandes extensiones de cultivos que ya están en un grado vegetativo en un desarrollo muy positivo y esperamos que para agosto y septiembre se den cosechas de granos básicos sembradas por parte de los productores en la zona de influencias”, dijo.
“Calculamos que por lo menos andaremos en 16 millones de quintales de maíz y siete millones de quintales de frijol, en el tema del arroz, de 500 mil a 600 mil quintales de producción nacional, todo esto viene a fortalecer también el IHMA porque ahora va a comprar grano de arroz para la reserva estratégica”, expuso.
El IHMA actualmente cuenta con 256 millones de lempiras para comprarle a este sector, reconociendo que el gobierno ya firmó convenios con la agroindustria, los grandes y medianos productores, amplio el funcionario.
Omar Gonzales detalló que el precio de garantía establecido en maíz es de 500 lempiras para cosecha de primera, en frijol de 1.600 lempiras y de arroz en granza es de 545 lempiras, siempre el quintal.
Según Fredy Torres, productor de arroz, hace un mes el pronóstico era de 400.000 quintales al cierre del 31 de diciembre del presente año, pero hoy en día ha preocupación por la tardanza en tener garantía de precio de compra.
“Hoy estoy más preocupado porque en la zona central no se ha sembrado ni el 15%, ya estamos en el mes de julio y cualquier productor que intente sembrar después del 20 de julio es para obtener una pérdida, porque luego vienen las muy pocas horas luz que tiene los meses de octubre, noviembre, diciembre y ese es un fracaso”, declaró.