El presidente de la Asociación de Exportadores de Café (Adecafeh), Basilio Fuschich, dijo que los productores de café avanzan en la certificación para exportar a Europa a pocos meses que venza el plazo impuesto por la Unión Europea.
Recordó que en diciembre de 2025 vence el plazo y que la mayoría de fincas ya están certificadas. El exportador descartó que se apliquen restricciones al país, «en cualquier caso sería a las empresas».
Se trata de la implementación del Reglamento sobre Deforestación de la UE (EUDR) aprobado en 2024 y que ha presentado desafíos para los productores, particularmente para los pequeños agricultores. Sin embargo, para los pequeños productores el plazo se extiende hasta junio de 2026.
¿Qué es el EUDR?
El EUDR es una ley histórica que entró en vigor en junio de 2023. Su objetivo es garantizar que ciertos productos vendidos o exportados a la UE no provengan de tierras deforestadas o degradadas después del 31 de diciembre de 2020.
El reglamento está diseñado para evitar que la demanda de los consumidores de la UE impulse una mayor pérdida o daño de los bosques, al tiempo que reduce la contribución de la región a las emisiones de gases de efecto invernadero y al declive de la biodiversidad global.
El EUDR abarca la madera y seis productos agrícolas clave: ganado, cacao, café, palma aceitera, caucho y soja, así como productos derivados, como carne de vacuno, muebles y chocolate. Para su venta o exportación en el mercado de la UE, estos productos deben cumplir las tres condiciones siguientes :
- Están libres de deforestación .
- Se han producido de conformidad con las leyes pertinentes del país de origen .
- Están cubiertos por una declaración de diligencia debida , que demuestra que la empresa ha verificado el origen y se ha asegurado de que los productos cumplen los requisitos del EUDR.
Esto significa que las empresas deben demostrar que los productos básicos cubiertos por el EUDR no se produjeron en tierras deforestadas ni contribuyeron a la degradación forestal después de la fecha límite del 31 de diciembre de 2020. Si bien el reglamento ya está legalmente vigente, las empresas aún no están obligadas a cumplirlo. Las normas entrarán en vigor el 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para las pequeñas y medianas empresas.