Panamá cancela el registro a 107 buques en listas de sanciones OFAC

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó este viernes que canceló el registro a 107 buques de su flota mercante incluidos en listas de sanciones internacionales, en el marco de la lucha contra el uso indebido de su bandera en actividades ilícitas.

Estas embarcaciones retiradas del registro panameño, que es de los mayores del mundo con 8.816 buques abanderados, “tenían reportes o se encontraban en listas de advertencia” de la Unión Europea, del Reino Unido, y de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés) de EE UU, dijo la Autoridad Marítima en un comunicado.

El proceso se hizo al amparo del decreto ejecutivo 512 promulgado en octubre de 2024, que permite la cancelación inmediata de naves cuyos propietarios o naves figuren en las listas internacionales de sanciones que se especifican en ese instrumento legal, dejando atrás un procedimiento que antes tomaba al menos tres meses, dijo la AMP.

El decreto ejecutivo 512 fue aprobado después de que Estados Unidos sancionara a más de media docena de barcos de bandera panameña por facilitar el envío de petróleo iraní a Siria y el Este de Asia para grupos “terroristas”.

“Esta medida asegura que ningún buque o propietario vinculado a actividades ilícitas opere bajo pabellón panameño, respetando al mismo tiempo la inscripción de hipotecas navales y los derechos legales de las partes involucradas”, dijo la AMP este viernes en relación al nuevo procedimiento de cancelación de registro naval.

“Para evitar el ingreso de naves de alto riesgo al Registro panameño, se ha fortalecido el proceso de análisis preabanderamiento, incluyendo no solo criterios técnicos de la nave, sino también información e historial de su propietario y operador”, añade.

Artículo anteriorJanssen de J&J pagará $1.640 millones en demanda de medicamento contra el VIH
Artículo siguienteLa economía creció 1% en cuarto trimestre de 2024, por estos sectores